POR MARIELA CASTAÑÓN
mcastanon@lahora.com.gt
Un bebé de 11 meses murió en brazos de su madre, en plena vía pública, en la 24 avenida y 15 calle del Barrio San Antonio en la zona 6, debido a que sufría diarrea y vómitos desde ayer, y no pudo recibir atención, informaron sus familiares. El bebé estuvo internado en el hospital en diciembre del año pasado porque “estaba desnutrido”, afirmaron.
Mykol David Morales Narvaes, de 11 meses, pereció hoy en los brazos de su progenitora, Leida Morales Narvaes, quien buscó asistencia médica para su hijo en el centro de salud de la zona 6, pero fueron remitidos al Hospital General San Juan de Dios (HGSJD).
A pesar de los esfuerzos de los Bomberos Municipales para agilizar el traslado del niño al Hospital, murió en la vía pública; uno de los socorristas afirmó que la causa de la muerte fue “un paro” debido al grado de deshidratación.
Tras la muerte de su hijo, Leida Morales, madre del bebé, estaba sentada en una banqueta con un llanto inconsolable; no pudo hablar sobre lo sucedido, mientras que Carlota Muñoz Narvaes, madre de la joven y abuela de Mykol sostenía el cadáver inerte del niño.
Muñoz relató que esta mañana arribaron al centro asistencial para que el bebé fuera atendido, pero un médico les recomendó que lo llevaran al HGSJD. La mujer relató que en diciembre del año pasado su nieto estuvo internado 15 días en el Hospital San Juan de Dios, debido a que “estaba desnutrido”.
Julio Figueroa, director del Hospital San Juan de Dios, confirmó que el Mykol David fue atendido y hospitalizado en ese nosocomio del 23 de noviembre al 7 de diciembre del año pasado, por desnutrición severa y una infección de tracto urinario; fue referido por la Fundación Pediátrica de Guatemala.
Según el médico, el menor estuvo en el servicio de nutrición; se le incluyó en un programa de recuperación nutricional, que consistió en asignarle una dieta de acuerdo a los nutrientes que necesitaba.
Al consultarle por qué el menor estuvo tan poco tiempo hospitalizado, Figueroa dijo que el hospital no es centro nutricional, y se corría el riesgo de que el menor contrajera infecciones.
De hecho, dijo el funcionario, el menor obtuvo una «infección nosocomial» durante su estadía en el centro asistencial.
El entrevistado agregó que el 6 de enero los familiares del bebé debían llevarlo al Hospital para su respectivo control, pero no lo hicieron.
En tanto, tras la conversación, un familiar del niño llegó con un pequeño ataúd blanco donde colocaron el cuerpo que fue trasladado a la residencia de la familia.
NO ATIENDEN EMERGENCIAS
Por otro lado, fueron consultados Carlos Salazar, director del centro de salud y José Mazariegos, médico que atendió al niño; ambos argumentaron en que fue remitido al HGSJD, debido a que en ese lugar no atienden emergencias.
“A las 06:45 lo atendió el médico, aunque no es hora de atención porque empieza a las 7. Lo refirió al Hospital porque venía deshidratado”, afirmó Salazar.
Al entrevistado se le consultó por qué no se le aplicó algún medicamento al menor, pero respondió que no porque se trataba de una emergencia.
“Se le manda al Hospital cuando es una emergencia”, dijo Salazar.
En tanto José Mazariegos justificó que debido a la gravedad del niño consideró enviarlo al nosocomio, ya que presentaba un grado de deshidratación 2 o 3.
Según Mazariegos, el bebé tenía más de un día de estar deshidratado; su estado era grave, indicó.
“El papel de nosotros es enviarlo a un Hospital, no podemos tener a un paciente que está malito. Mi papel termina acá, no es responsabilidad mía, se le atendió, se vio la gravedad del caso y en ese momento no se le aplicó nada, al verle una deshidratación grado 2 o 3 se le mandó al Hospital no se puede tener acá”, dijo.