POR KATERIN CHUMIL
kcumil@lahora.com.gt
El retardo en el conocimiento del antejuicio de Gudy Rivera, el llamado a una sesión extraordinaria en vacaciones para conocer únicamente ese asunto y el formalismo legal con que actuó la Corte Suprema de Justicia ayer, hacen dudar acerca de las intenciones de los magistrados. Por ello, analistas hicieron un llamado a redoblar esfuerzos para que no sea burlada la justicia y a seguir fiscalizando los vínculos entre políticos y operadores de justicia.
El activista Mario Polanco no descarta que detrás de estas actitudes hubiera algún tipo de negociación entre operadores de justicia y el exdiputado Gudy Rivera para aplazar por meses el análisis de antejuicio en su contra y de esta forma evitar que pudiera ser juzgado como un ciudadano.
Gerson Sotomayor, experto en temas de seguridad y justicia, añadió que el exdiputado Gudy Rivera actuó como operador político del Partido Patriota en la elección de magistrados al OJ y que como congresista ocupó puestos importantes como Presidente del Legislativo y representante de este órgano ante la Junta Monetaria, por lo que tendría suficiente influencia para incidir en el proceso penal en su contra.
En tanto, Helen Mack, de la Fundación Mirna Mack, considera «extraño» que la Corte intentara «revivir» con tanto formalismo un antejuicio que, según dijo el mismo Presidente de la CSJ, «notoriamente había quedado sin materia», tras la salida de Rivera del Congreso de la República.
Estas sospechas contrarían los principios de objetividad e independencia que deben privar en la administración justicia, ya que ésta deber ser apegada a la ley y no responder a actores de impunidad, coincidieron los entrevistados.
Ante esta perspectiva, Mack hizo un llamado general a la población guatemalteca para permanecer alerta y vigilante a los planes que puedan orquestar las estructuras, personajes o sectores que se están viendo afectados por las investigaciones contra la corrupción del Ministerio Público y la Comisión Internacional contra la Impunidad (CICIG).
La alerta de medios de comunicación y organizaciones sociales de un plan para declarar ilegal la detención de Gudy Rivera y afectar a la fiscal general Thelma Aldana, logró que la Corte cambiara sus planes, considera Mack; sin embargo, aún hay muchas reformas que deben impulsarse para lograr una verdadera independencia judicial.
Ayer, el pleno de magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) remitió el expediente de antejuicio del exdiputado Gudy Rivera al Juzgado Séptimo de Primera Instancia Penal debido a que el excongresista ya no tiene inmunidad. Hoy se confirmó que el expediente se encuentra en el Juzgado a cargo y sin ningún recurso para detener el proceso legal.








