POR KIMBERLY LÓPEZ
klopez@lahora.com.gt
Luego de que el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales presentara al presidente Jimmy Morales las reformas a la iniciativa de una ley de aguas, corresponde al Ejecutivo analizará los puntos de esta propuesta. Posteriormente, esta deberá ser conocida por el Congreso de la República.
El viernes recién pasado el ministro de ambiente, Sydney Samuels, entregó al presidente dicha iniciativa, que contiene reformas a la última propuesta planteada.
Regulaciones relacionadas al uso y reúso del agua, figuran como prioridades en esta normativa, indicó Samuels.
Asimismo, destacó como uno de los avances de esta nueva propuesta es que busca regular que las cuencas sean recargadas, a través de la siembra de árboles; y también se incluirá un sistema tarifario guiado de acuerdo al tipo de uso que se haga del agua.
El titular de ambiente indicó que de ser aprobada, la ley obligaría a las municipalidades a instalar plantas de tratamiento de aguas servidas.
La idea de Samuels es plantear una iniciativa de ley que incluya temas del uso inadecuado de afluentes, disposición de desechos líquidos hacia ríos y una serie de situaciones que no fueron incluidas anteriormente.
La propuesta permanece en manos del presidente, quien la evaluará y dará publicidad a la iniciativa. Posteriormente, será conocida por el Congreso.
INTENTOS FALLIDOS
De acuerdo con información del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), actualmente al menos el 40 por ciento de los recursos hídricos del país presenta algún grado de contaminación, lo cual destaca la necesidad de aprobar una ley en esa materia. Sin embargo, el tema nunca ha avanzado en el Congreso por diversas razones, pese a que el país ha intentado aprobar una legislación durante los últimos 50 años.
La última vez que se discutió una propuesta al respecto fue en 2008, cuando la “Ley para el Aprovechamiento y Manejo Sostenible de los Recursos Hídricos”, la iniciativa 3702, recibió dictamen favorable en el Congreso.








