POR REDACCIÓN LA HORA
lahora@lahora.com.gt

Según información que llegó a Diario La Hora, existe un plan para desestabilizar a la fiscal general Thelma Aldana que involucra a magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y a diputados del Congreso de la República.

Fuentes que pidieron no ser citadas advirtieron que aprovechando el descanso de vacaciones, la CSJ se reunirá para firmar una resolución a través de la cual se podría declarar ilegal la detención del exdiputado Gudy Rivera, quien enfrenta proceso penal por tráfico de influencias, y de esta forma afectar a la Fiscal General.

El plan sería declarar con lugar el antejuicio interpuesto por el Ministerio Público (MP) contra el exdiputado en 2014. Esto, pese a que Rivera ya no es diputado y por ende ya no tendría inmunidad. Además de que ya fue ligado a proceso y enviado a prisión preventiva por dicha denuncia.

La magistrada Vitalina Orellana, de la Cámara de Amparo y Antejuicio de la CSJ, confirmó a La Hora que el próximo lunes los magistrados de la Corte han sido citados para conocer el antejuicio del excongresista.

Consultada acerca de por qué se conocerá la acción si Rivera ya no es funcionario público, la magistrada explicó que el exdiputado sí ganó un curul en el Congreso de la República, pero que no asumió debido a que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) anuló su candidatura por el antejuicio en cuestión.

«Él fue electo y en un acuerdo el Tribunal dijo que no le daba la credencial de diputado porque tenía antejuicio. Entonces, eso es lo que vamos a hablar, si él tiene la calidad de diputado o si la suspensión de su diputación depende del antejuicio», indicó Orellana por teléfono.

Según fuentes que prefirieron el anonimato, si se da la calidad de diputado a Gudy Rivera, el siguiente paso del plan sería declarar su detención ilegal y certificar lo conducente contra la fiscal Aldana, es decir, denunciarla. Para esta última acción el Congreso prestaría su aval.

La Hora consultó a la magistrada Orellana si la resolución podría afectar el proceso penal que ya se está llevando contra Rivera, pero se limitó a explicar este será otro asunto a discutir en la sesión a la cual fueron convocados para el próximo lunes.

«Yo no puedo externar opinión de eso porque no sé qué tuvo a la vista el juez para ordenar su aprehensión. Entonces nosotros el lunes lo resolvemos, eso sí se lo digo, porque no podemos tardarnos más tiempo», explicó la togada.

VEN RIESGO PARA FISCAL

Carmen Aída Ibarra, del Movimiento Pro Justicia, señaló que es extraño que el pleno de la CSJ decida reunirse un día de la semana santa, cuando la población está distraída por las vacaciones, para discutir este tema.

Además, la activista recordó que la actual Corte fue electa mediante un pacto entre Lider y el Partido Patriota, cuyo principal operador político era Rivera.

De hecho, el caso contra el exdiputado tiene que ver con presiones contra la exmagistrada Claudia Escobar para que emitiera un fallo favorable a la exvicepresidenta Roxana Baldetti. A cambio de esto, Rivera ofreció a la togada su reelección.

Helen Mack, de la Fundación Myrna Mack, considera una acción de este tipo podría en riesgo a la Fiscal General. «Me suena como una medida desesperada para favorecer la impunidad. Están buscando otros mecanismos que no pudieron hacer vía las reformas a la Ley Orgánica del MP. Lo están haciendo ahorita que toda la población está en vacaciones», explicó.

«Hemos visto como las estructuras de la alianza político, militar y económica están bastante incómodos por las acciones de la fiscal y la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala, que han afectado a personas poderosas», dijo Mack.

Ramón Cadena, director de la Comisión Internacional de Juristas para Centroamérica, señaló que un acto de esta magnitud por la CSJ sería deplorable. Es común, dijo, que los actores impunidad se amparen en formalismos legales para enredar procesos penales.

«NADIE NOS PRESIONA»

La magistrada Vitalina Orellana aseguró que en la Corte no existen «intenciones de beneficiar o perjudicar» a nadie. «En mi Cámara no se ha hablado de eso. A nosotros no nos llama nadie, no nos presiona nadie, hacemos lo que queremos conforme a la Ley», explicó.

La Hora intentó contactarse con Rafael Rojas, presidente de la CSJ, pero no respondió las llamadas realizadas a su celular.


CRONOLOGÍA DE LOS HECHOS

2014
25 de septiembre. El Congreso elige a los magistrados de la CSJ y de la Corte de Apelaciones a través de una alianza entre Lider y PP.
9 de octubre. La magistrada Claudia Escobar entrega a la CICIG un disco con la grabación de una conversación en la cual supuestamente el entonces diputado Gudy Rivera la presionó para emitir un fallo beneficioso para Roxana Baldetti y a cambio le ofreció su reelección.
17 de octubre. El MP presenta un antejuicio contra el funcionario por cohecho activo y tráfico de influencias.
14 de noviembre. La CSJ rechaza el antejuicio.

2015
24 de febrero. La CICIG interpone un amparo en la CC para reactivar el antejuicio.
5 de agosto. La CC otorga el amparo y ordena a la CSJ emitir un nuevo fallo.
10 de agosto. La CSJ admite el antejuicio contra Rivera y nombra a un juez pesquisidor.
6 de septiembre. Se celebran las elecciones generales y Rivera gana una diputación.
24 de noviembre. El TSE resuelve que no se adjudicará el curul a Rivera porque tiene un antejuicio pendiente de ser resuelto.

2016
Marzo. El juez pesquisidor entrega el informe del antejuicio contra Rivera a la CSJ.
21 de marzo. La CSJ conocerá el antejuicio contra Rivera.

Artículo anteriorPiden acciones para evitar tragedias en La Terminal
Artículo siguienteEl papa bendice palmas y ramas de olivo, inicia Semana Santa