Por SONIA PÉREZ D.
GUATEMALA / Agencia AP

El tribunal que juzga en un procedimiento especial al ex jefe de Estado José Efraín Ríos Montt, por genocidio y delitos contra los deberes de humanidad, analiza planes de operaciones militares en combate con los cuales las víctimas buscan probar que hubo genocidio en Guatemala.

Héctor Reyes, abogado de las víctimas, dijo que uno de los documentos leídos en el juicio fue el Plan de Operaciones Sofía del ejército guatemalteco que incluía información sobre las acciones en campo, y que se ejecutó específicamente durante un mes entre julio y agosto de 1982 en el área Ixil, «lo que dio pie a que se cometieran graves violaciones a los Derechos Humanos», dijo.

El tribunal que realiza un juicio «especial», luego de que Ríos Montt, de 89 años, fuera declarado incompetente mental por médicos, ha realizado tres audiencias y anunció que lo pospondrá durante Semana Santa, para reiniciar de nuevo el 28 de mayo.

Las audiencias se realizan a puerta cerrada. Según la ley, no tiene que acudir el acusado y podrá estar representado por sus abogados. Los defensores de Ríos Montt anunciaron que el exdictador fue declarado incapacitado por un juzgado.

En 2015 Ríos Montt fue declarado incompetente mental (una condición médica), lo que legalmente abrió la puerta para ser declarado interdicto (una condición legal) a principios de año.

«Cuando usted es declarado interdicto usted deja de tener capacidad para ejercer sus derechos por sí mismo», dijo el abogado Alejandro Balsells, experto en temas legales. La tutela ahora recae en su hija Zury Ríos.

Junto a Ríos Montt también será juzgado Mauricio Rodríguez Sánchez, exjefe de inteligencia de Ríos Montt.

Ríos Montt y Rodríguez Sánchez están acusados de la muerte de 1 mil 771 indígenas ixiles a manos del ejército bajo el mando de Ríos Montt, cuando fungió como Presidente de facto entre 1982 y 1983.

Esta es la cuarta vez que se intenta enjuiciar a Ríos Montt, dos anteriores en 2015 fallaron debido a recursos legales y en 2013 un tribunal condenó al exdictador a 80 años de prisión, pero el juicio fue anulado por fallos en el proceso. Entonces también se juzgó y absolvió a Rodríguez Sánchez.

Artículo anteriorSUCESOS
Artículo siguienteEspaña pondera “bondad” de la integración centroamericana