POR KATERIN CHUMIL
kchumil@lahora.com.gt

El juicio por el Caso de Genocidio, en contra del exjefe de Estado, José Efraín Ríos Montt, y el exjefe de Inteligencia Militar, José Rodríguez Sánchez, dio inicio hoy a puerta cerrada por tratarse de un juicio especial, pese a la resistencia de los querellantes.

La jueza solicitó que los medios de comunicación desalojaran la sala del Tribunal B de Mayor Riesgo, en el décimo quinto piso de la Torre de Tribunales, luego de dar a conocer que el debate sería excepcional por el delicado estado de salud de Ríos Montt. Por esa misma razón el acusado no asistió al debate y solamente se presentaron defensores.

El general retirado fue declarado mentalmente incompetente para atender al debate en su contra, por lo que el Tribunal ordenó un juicio especial, a puerta cerrada y solo para la imposición de medidas de seguridad. En tanto, para Rodríguez Sánchez se ordenó un juicio normal.

Ante la disposición del tribunal de unir ambos casos, el Centro para la Acción Legal en Derechos Humanos (CALDH) se opuso y solicitó que el juicio se celebre de forma separada para cada uno de los sindicados. “No me opongo a que no haya un debate si no que queremos que sea un juicio usual”, explicó el representante de la asociación querellante, Héctor Reyes.

En fecha reciente, la Sala Primera de Apelaciones rechazó amparar de forma provisional a los querellantes para separar el juicio de Ríos Montt, del de Rodríguez Sánchez.

La Asociación de Justicia y Reconciliación (AJR) explicó que su oposición al proceso de la manera en que está planificado se debe a que “parece sospechosa la forma de esta amalgama, por lo que se cree que la finalidad sea que el juicio se reinicie y se tenga un retroceso en el sistema de justicia, porque no se abre al proceso judicial”.

De ser condenado, Ríos Montt enfrentará la sentencia en su casa o en un hospital debido a su deteriorada salud. Este es el cuarto intento por juzgar al general retirado por la muerte de mil 771 ixiles entre 1982 y 1983, cuando fungió como presidente de facto. Al cierre de esta edición la audiencia se encontraba en proceso.

Artículo anteriorInicia registro de privados de libertad
Artículo siguienteDiputada Carrillo abandona el PP