POR KIMBERLY LÓPEZ
klopez@lahora.com.gt

Los representantes de la Procuraduría de Derechos Humanos (PDH), la Alianza Evangélica de Guatemala, la Universidad de San Carlos y la Iglesia Católica, organizados en el Grupo Garante G4, hicieron un llamado para implementar verdaderas reformas profundas al Estado y no superficiales, como se han hecho hasta ahora.

“Queremos tocar la conciencia de nuestras autoridades, líderes y élites en general, llamando la atención sobre que estamos en un punto de inflexión para el cambio de actitudes y de sistemas”, señalaron en un comunicado difundido hoy por las cuatro organizaciones.

Según los integrantes del Grupo Garante, aún hay vicios de la política tradicional que no permiten a los funcionarios de “buena fe” la implementación de cambios transformadores. Lo anterior, indicaron, provocará “mayores frustraciones y perderá relevancia en su función de procesar tensiones políticas y conflictos sociales.

Asimismo, hicieron referencia a una serie de elementos clave para “revertir la tendencia del deterioro” del Estado. Entre estos, destacan la conformación de una Corte de Constitucionalidad íntegra, la aprobación de leyes que garanticen independencia de la justicia, el debate sobre un mejor aprovechamiento de recursos en beneficio de los más necesitados y el fortalecimiento del poder tributario a través de reformas a los cimientos de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT).

MORALES REACCIONA

El presidente Jimmy Morales se pronunció respecto a la petición y dijo que estos cambios y propuestas están en manos del Congreso de la República y argumentó que de su parte, ya ha implementado la reforma a la SAT, en donde se han realizado cambios, como el reciente nombramiento del superintendente de dicha institución, Juan Francisco Solórzano Foppa.

Asimismo, hizo referencia al cambio de directorio que también se efectuó en la institución recaudadora.

“Las reformas se hacen si la ley existe; que el Congreso plantee las leyes”, respondió el Presidente.

Según el Presidente, han sido evidentes varias de las acciones implementadas desde el inicio de su gestión. Entre estas, mencionó “la resolución a los problemas de aduanas y a las huelgas en hospitales”.

Finalmente, reconoció que “se necesitan cambios fuertes”, no obstante, aclaró que estos no se lograrían si no se cuentan con leyes adecuadas.


PRESIDENTE

El presidente Jimmy Morales se pronunció respecto al asesinato de un maestro en Santa Rosa, así como de varios pilotos de buses durante los últimos meses.

Morales lamentó que sucedieran este tipo de siniestros. No obstante, descartó que este tipo de acontecimientos sean reflejo de que el Ministerio de Gobernación este perdiendo el control de la situación de violencia e inseguridad en el país.

Artículo anteriorSilencio en el Gobierno por señalamientos a Taiwán
Artículo siguienteLa Línea: Fiscal no descarta más colaboradores eficaces