POR MARIELA CASTAÑÓN
mcastanon@lahora.com.gt
El maestro Gustavo Adolfo Arias Pineda, de 33 años, fue asesinado frente a sus alumnos en la Escuela aldea Las Marías, en Chiquimulilla II en Santa Rosa.
Según la información proporcionada por la Policía Nacional Civil (PNC), los responsables del hecho ingresaron al aula a matar a Arias cuando impartía clases.
Los Bomberos Voluntarios de esa localidad arribaron para prestarle atención médica, pero ya había muerto.
En tanto, los niños y niñas que fueron testigos del hecho de violencia, sufrieron crisis nerviosa y fueron atendidos por los cuerpos de socorro.
Investigadores policiales recopilaban evidencias en el salón de clases, donde fue asesinado el profesor.
La viceministra de Prevención del Delito y la Violencia del Ministerio de Gobernación (Mingob), María Elena Orellana, indicó que se realizaron entrevistas con familiares para saber si con anterioridad la víctima había recibido amenazas.
Orellana señaló que manejan varias hipótesis, como que manejaba fondos del establecimiento educativo o que pudiera tratarse de un «crimen pasional», pero que no descartan ninguna.
En un comunicado, el Ministerio de Educación condenó este hecho e informó que brindará atención psicológica a los alumnos, compañeros de trabajo y familiares del maestro quien tenía 13 años de servicio y atendía segundo, cuarto y sexto grado de primaria.
OTROS HECHOS
Este hecho se suma a otros ocurridos en centros educativos o a inmediaciones de los mismos, donde no existen o son insuficientes los mecanismos para prevenir la violencia.
El 5 de agosto de 2015 tres jóvenes fueron heridos en el Instituto Ineb de Telesecundaria, ubicado en Jocotán Chiquimula, por un hombre armado que ingresó a una de las aulas y les disparó.
En aquella ocasión, trascendió que el supuesto responsable del hecho era conocido en el instituto, pues fue identificado por una de las maestras como padre de dos menores de edad que lo acompañaban.
El 27 de julio pistoleros dispararon cerca de la Escuela Hermógenes González, ubicada en la zona 6, donde murió María Irene Ayala Méndez y fue herida Laura Marina Sarpec Soto, de 32, así como un niño de diez años que recibía clases en ese lugar.
En tanto, el 3 de abril de 2014, fueron asesinadas las hermanas Karla Daniela y Nancy Paola de apellidos Oscal Pérez, de 17 y 14 años respectivamente. Las adolescentes estudiaban en el Instituto Normal para Señoritas Centro América (INCA) y se dirigían al centro educativo cuando les dispararon.
SIN COBERTURA PARA TODO EL PAÍS
El crimen de las hermanas Oscal Pérez provocó que en 2014, el exviceministro de Prevención del Delito y la Violencia, Arkel Benítez, anunciara fortalecer el programa Escuelas Seguras con mayor número de policías, sin embargo la cantidad de agentes asignados no fue suficiente para resguardar todos centros educativos del país.
Las alternativas de la Cartera del Interior han sido realizar patrullajes en perímetros donde hay diferentes escuelas o institutos, pero no pueden resguardar una sola escuela, según fuentes asignadas al referido Programa.