POR SAIRA RAMOS
sramos@lahora.com.gt

La Ley de Tarjetas de Crédito que permite que cualquier tarjetahabiente pueda reestructurar su deuda adquirida por el uso de los plásticos, además que los bancos regulen su tasa de interés, suma 13 acciones de inconstitucionalidad, según información de la Corte de Constitucionalidad (CC).

Los que accionaron contra la Ley de Tarjetas que entró en vigencia el pasado 8 de abril son: la Asociación Bancaria de Guatemala, el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF), y la Asociación de Emisores de Medios de Pago de Guatemala.

Además, Contécnica S.A., Banco Industrial S.A., Credomatic de Guatemala, Banco Citibank de Guatemala S.A., Cámara de Comercio de Guatemala, Cititarjetas de Guatemala Limitada, Banco Promerica S.A., y a título personal, Erick Jaschkowitz Schifter, según refiere la información de la CC.

Estas acciones aún no han sido conocidas por el pleno de magistrados de la Corte de Constitucionalidad, sin embargo, el abogado y representante de la Asociación de Medios de Pago de Guatemala, José Quezada, espera que la Corte falle a favor de los interponentes. De lo contrario muchos de los emisores de tarjetas dejarán el país.

Esta última acción a decir del diputado Ronald Arango, la harán aquellos bancos del sistema que manejan las más altas tasas de interés que promueven que las deudas adquiridas por los tarjetahabientes se mantengan sin reestructurar la deuda como lo propone la Ley de Tarjetas de Crédito, de la cual fue ponente.

Esta mañana en un foro sobre la Ley de Tarjetas realizado en el Congreso dirigido por Arango se dio a conocer que en Guatemala hay más de dos millones y medio de tarjetas de crédito en manos de guatemaltecos, las cuales no tenían ningún tipo de regulación.

Al finalizar esa actividad, Quezada, como representante de la Asociación de Medios de Pago de Guatemala, confirmó que los beneficios adicionales de que gozaban los tarjetahabientes como pagos en visacuotas, millas y exoneración de la membresía, seguirán suspendidos hasta que la CC no falle a favor de los emisores.

REGLAMENTO

La Junta Monetaria (JM) a propuesta por la Superintendencia de Bancos (SIB), publicó hoy, en el Diario Oficial cuatro reglamentos a la Ley de Tarjetas de Crédito, en donde se detalla el contrato de extrafinanciamiento en los plásticos.

Así como la autorización de operaciones para los emisores de tarjetas; los premios o bonificaciones de las tarjetas de crédito; y el reglamento para la divulgación de información por parte de las entidades fuera de plazo o entidades Off Shore.

Dependiendo de las decisiones de la CC, así podrían darse variaciones en los beneficios que los emisores de tarjetas de crédito puedan dar a los usuarios.

Artículo anteriorSTOL pide negociar Pacto Colectivo
Artículo siguienteCapturan a señalado por secuestro