Por Regina Pérez
rperez@lahora.com.gt

Scott Pike es un optometrista estadounidense de Portland, Oregón, que en los últimos 19 años ha impulsado y mantenido un proyecto llamado “Enfoque Ixcán” en una de las regiones más pobres y remotas de Guatemala. Junto a sus colaboradores locales ha ayudado a miles de personas a tener acceso a exámenes de la vista, anteojos para leer e incluso patrocinado cirugías de más de 400 pacientes.

Pike estuvo por primera vez en Guatemala en 1996, año en que visitó la comunidad rural de Santa María Tzejá, ubicada en el municipio de Ixcán. En una serie de entrevistas conoció a Pedro Chom, el promotor de Salud de la comunidad quien le indicó que iba a dejar su puesto.

Le pregunté por qué iba a dejar ese trabajo si le gustaba, y él me dijo que era porque tenía problemas leyendo las instrucciones de las medicinas, entonces le pregunté, “¿cuántos años tienes?” 44, me respondió. Eso significaba que él necesitaba lentes para leer, así que pensé: Eso es algo fácil de arreglar, relata.

Durante este viaje visitó otras comunidades de Ixcán y se dio cuenta que solo había visto una persona usando un par de lentes, así que cuando regresó a su país pensó que tal vez podría hacer algo por ellos.

En 1997, Pike regresó a Ixcán y le preguntó a Chom, el promotor de salud, si le interesaba un proyecto de cuidado de la vista en la comunidad, a lo que Chom aceptó gustosamente.

El optometrista le enseñó cosas básicas, desde anatomía, óptica, condición de los ojos, entre otros temas; cuatro años después, incluso gente que residía en Playa Grande, la cabecera de Ixcán, comenzó a llegar Santa María Tzejá para asistir a las consultas que Chom daba los domingos.

Debido a que Chom comenzó a trabajar a tiempo completo en el puesto de salud de la comunidad, Felipe Panjoj, otro miembro de la comunidad, se integró a su equipo. Como el proyecto iba creciendo cambiaron la sede de la aldea al municipio, donde la iglesia católica les ofreció un espacio en Casa Parroquial. También buscó otro colaborador, Arnulfo Mejía, un enfermero del Área de Salud.

A medida que el proyecto fue creciendo, Scott comenzó a obtener apoyo de otras personas para financiarlo, por lo que se convirtió en una organización sin fines de lucro en 2006.

Desde 1997 hasta la fecha, Enfoque Ixcán ha realizado 3 mil 476 consultas y ha provisto 2 mil 283 anteojos a personas de escasos recursos, quienes atendiendo a sus posibilidades económicas pagan una cuota mínima de Q10. Junto a sus estudiantes, el número de consultas que ha brindado la organización sube a 14 mil.

CIRUGÍAS

En 2002, Pike se dio cuenta que podía proveer de lentes a las personas, pero algunas tenían problemas más grandes de la vista como cataratas, por lo que comenzó a buscar un lugar donde pudieran ser atendidas. Así fue como contactó al oftalmólogo Mariano Yee, de Visualiza, una clínica privada en la ciudad capital que tenía otra sucursal en Petén, la Clínica de Ojos Vicente Pescatore, que presta un servicio social a las personas de escasos recursos. Son excelentes doctores, indicó.

El costo de las cirugías en la clínica de Petén es de alrededor de Q500. Según Pike, en Estados Unidos una operación de cataratas para una persona que no posee un seguro puede costar aproximadamente unos US$3 mil dólares, alrededor de Q23 mil.

Enfoque Ixcán cubre el costo de las cirugías, la transportación y el alojamiento, los pacientes únicamente tienen que pagar por sus alimentos. Desde 2002, la organización ha apoyado con operaciones de la vista a 428 pacientes, 301 de estas cirugías han sido por problemas de catarata y 89 por Pterigion.

Felipe Panjoj, el promotor visual, es el encargado de coordinar a los grupos de personas que viajan anualmente a la clínica de San Benito Petén para ser operadas. Según comentó, se encarga del contacto con los oftalmólogos. Durante estos doce años, se ha especializado y adquirido habilidades para detectar los problemas en los ojos, incluyendo problemas de cataratas y glaucomas. Recientemente Panjoj recibió un diploma por parte del equipo de Petén que lo certifica para detectar esos problemas visuales y atiende a los pacientes dos veces a la semana en la cabecera municipal de Ixcán.

CONSTRUIR UNA CLÍNICA

Hace tres años, Pike comenzó a hacer planes para buscar un lugar más grande para Enfoque Ixcán, ya que la actual sede ya no es apta para las consultas. Según dijo, los doctores del Área de Salud les ofrecieron un espacio donde se iba construir el nuevo hospital de la región, aún sin finalizar.

Pike ya reunió el dinero para la clínica, sin embargo, como el hospital no se ha construido no puede continuar con sus planes. Actualmente considera la posibilidad de pedir al alcalde de Ixcán, Raúl Gutiérrez, un terreno en la cabecera municipal.

Por otro lado, está por culminar el proceso de convertir a Enfoque Ixcán EE.UU. en una sucursal en Guatemala, de la que Pedro Chom será su representante legal. El presupuesto actual de la entidad oscila entre Q185 mil a Q190 mil y al menos el 79 por ciento del dinero se utiliza en el país, entre ellos el pago de los promotores de salud, las cirugías y otros, detalló Pike.

Scott tiene la esperanza de que el proyecto se vuelva “lo más guatemalteco posible”.
Puede encontrar más información del programa en su página de Facebook o en enfoqueixcan.org

Consultas desde 1997

3476
Con apoyo de Amigos
Consultas: 14 mil

Cirugías:
Total desde 2002
428
Por Cataratas: 301
Por Pterigion: 89


PROGRAMA CON ALUMNOS

En 2003 Pike conoció a Apolonio González, un supervisor de Educación en Ixcán quien le pidió apoyo para un proyecto de cuidado de la vista para sus alumnos. Scott aceptó y volvió el otro año, pero debido a que González tenía más de 400 estudiantes y estaba a cargo de más de 200 maestros no había manera de que él pudiera hacer ese trabajo. Así que Pike comenzó a traer a sus estudiantes de Optometría de la Pacific University de Oregon para apoyarlo con los exámenes oculares a niños y adultos de unas 29 comunidades.

Durante doce años, los estudiantes de Pike han venido anualmente a Guatemala para colaborar con el proyecto. Cuando ellos vienen todos los lentes que damos son gratis y, además, traen gotas para los ojos, lubricantes y lentes de sol, indicó.

Artículo anteriorAplicación ayuda a Brasil en la lucha contra el Zika
Artículo siguienteWalter Batres, líder y activista por los derechos de migrantes