POR REDACCIÓN LA HORA
lahora@lahora.com.gt
La semana en curso ha estado llena de eventos noticiosos de gran relevancia, entre ellos destaca la elección de magistrados a la Corte de Constitucionalidad, la captura del excongresista Gudy Rivera y la declaración de Salvador González Álvarez, alias “Eco”, en el caso “La Línea”. Estos eventos han generado numerosas reacciones en redes sociales. A continuación algunas de las opiniones de los lectores.
“ECO” DESTAPA LOS SECRETOS DE “LA LÍNEA”
Salvador González Álvarez, alias Eco, declaró como colaborador eficaz del Ministerio Público contra quienes una vez fueron sus cómplices en la estructura de defraudación aduanera La Línea. Entre los más afectados por su declaración están el expresidente Otto Pérez Molina y la exvicepresidenta Roxana Baldetti, quienes supuestamente recibían el 50 por ciento de las ganancias ilícitas.
Óscar Martínez: Ojalá y esté viendo todo esto nuestro flamante Presidente y que lo piense dos veces antes de hacerlo, pues tarde o temprano se sabe todo.
Marilú Mazariegos: Este señor debe purgar su condena en otro país… aquí lo cocinarán… tiene enemigos en potencia…
Leonel Vásquez: Admirable el trabajo que hacen los abogados para defender delincuentes, todo sea por el debido proceso. Ojalá y así lo hicieran por los inocentes pobres cuando son encausados, pelear con garra y dientes por el debido proceso. También admiro a los empleados del MP, tremendo delicado trabajo deben de hacer.
Jorge Gómez: Así que también la UNE estuvo involucrada en esas marufias, todos hijos de perra madre, políticos tienen la cola machucada, estamos jodidos los chapines.
Antonio Almorza: Se sigue destapando la olla, que bueno. Nadie se imagina quién lo puede traicionar, por el bien de la nación, me alegro.
Johana Morales de Guerra: Como el MP se presta a esto, este don ni derechos debería tener, cuánto se llevó a la bolsa e igual que los otros es culpable, eso de negociar para mí es una burla al pueblo.
Muraala Grand Muros: ¿Cuál será el verdadero temor? Están queriendo taparle la boca al testigo protegido. Ojalá no le den agua porque ésta es el arma de los corruptos en Guatemala, hacer callar la verdadera historia para darle paso a la corrupción e impunidad de los delitos.
LA ESTRATEGIA REPETIDA DE FCN
El Frente de Convergencia Nacional (FCN) se opone a que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) tenga las herramientas para que revoque la candidatura de un aspirante a un cargo público, o bien, sancione o cancele a una agrupación política cuando ésta incumpla las normas de la Ley Electoral. Su argumento principal es que esto daría “poder absoluto al TSE”, el mismo que utilizó cuando intentó atar de manos al Ministerio Público con una enmienda a su Ley Orgánica.
Albert Gálvez: Ya basta, dan una decepción tan grande que estas personas no vean por un futuro mejor para Guatemala siempre en la maldita forma de robar y seguir sangrando al país con su política vieja y sucia ambiciosa donde solo ven por ellos mismos.
Abraham González: Muy mal, son las mismas mañas de la vieja política, que tanto criticaron.
Ciudadano como vos: Ahí está el cambio, no se puede esperar más de quienes solo cambiaron de partido, más no de mañas. Ya basta de tener autoridades mediocres. FCN Nación es igual.
Carlos Rolando Rodríguez Leal: Estos ladrones actúan como tontos, no se dan cuenta que lo que hacen es contra el pueblo. Quieren actuar con grandeza, pero el pueblo los aplastará. NO A LA REELECCIÓN.
Marvin López: Esa es la consecuencia de dejarse llevar por un impulso… ¡Esto sucede cuando eligen a un maldito payaso a gobernar una nación!
Evan Volks: El FCN Nación es el PP de hace tres años, lo bueno es que no se saldrán con la suya…
Caroline Villela de Zimeri: El poder absoluto en cualquier instancia corrompe.
CAYÓ EL HOMBRE DE CONFIANZA DEL PP
El expresidente del Congreso, Gudy Rivera, enfrentará proceso penal en prisión preventiva, luego de que el juzgado Séptimo de Primera Instancia Penal resolviera que hay suficientes indicios de que incurrió en los delitos de cohecho activo y tráfico de influencias. El exfuncionario fue un hombre de confianza del expresidente Otto Pérez Molina y la exvicepresidenta Roxana Baldetti en el Partido Patriota.
Daniel Boom: De qué sirve que los metan «presos» si van a un cuartel; hay gente honesta, honrada e íntegra y por un accidente de tránsito van a parar donde los mareros, justicia pareja. No más privilegios.
Vicente Ocaña: Veremos cómo termina éste y los otros casos, de que se dejen apantallar los jueces depende el veredicto, ya sabemos hasta dónde son capaces de llegar, como el que dizque se desmayó, sin ánimo de ofender al Sr. Presidente, es otro prospecto para su compañía de artistas, muy bueno, seguramente le creyeron el desmayo.
Mario Roderico Cano Tello: ¡En esta expresión de burla de este corrupto, se puede apreciar lo siniestro, alto grado de peligrosidad, gente del crimen organizado que amargamente muchos guatemaltecos lo llevarán al Congreso de la República!
Edwin Galicia: Sí, que viva la CICIG y ojalá no haya corrupción en ellos. Sino pobres de nosotros y como dijo alguien por allí que hagan una cárcel y que la compartan los corruptos politiqueros, junto con cualquier guatemalteco, nada que solo para ellos.
Randolfo Estuardo Serrano: Una a una van cayendo estas figuras oscuras de la política. Aunque todavía hay muchos allí en ese nido de ladrones del Congreso donde todavía hace falta pegar otra barridita.
Liliam Guerra: Y aun así va sonriendo y burlándose de todo el pueblo guatemalteco, sabe que no va a pasar ninguna pena, porque con todo lo que se han robado y malversado tienen suficiente dinero para pagar su fianza, a sus abogados y para lo que necesiten, mafiosos sinvergüenzas.
Raúl Argueta: Excelentísimo, sólo que esta captura debió hacerse hace décadas, pero está muy, muy bien. Ojalá se logre una condena siquiera de 50 años INCONMUTABLES.
REOS LUCRAN CON LA “TALACHA”
Un promedio de 20 personas ingresa diariamente al Centro de Detención Preventiva para Hombres de la zona 18, una de las cárceles preventivas donde se cobra a todos los reclusos un mínimo de Q3 mil de la denominada “talacha”, -cobro ilegal para evitar ser agredido y violentado-. Sobrevivir en la cárcel no es fácil, pues además de la primera extorsión, los reos se encuentran con negocios monopolizados y ausentes de control. ¿Quién se beneficia de las exorbitantes ganancias?
Alondra Buit: Los que siempre se han beneficiado van en cadena, desde los jefes de sectores, jefes de guardias, los rectores, directores subdirectores, de todas las cárceles y el mero, mero Byron Lima, quien sube su parte para el director del Sistema Penitenciario y Ministro. Y eso ha sido y seguirá siendo por lo que resta de vida en este mundo.
Emanuel Callejas: La realidad que los reclusos que lucran con negocios sucios dentro de las cárceles también están involucrados los directores del sistema generando todo tipo de corrupción, debería de crear fuentes de trabajo dentro de las cárceles para que produzcan y no usen la mente para planificar extorsiones. Señor gobernador, si no puede controlar estos centros, renuncie.
Carlos Humberto Díaz: Rehabilitación integral en las cárceles, responsabilidad cívica del pueblo, empresarios, Estado y gobierno, como la “Comunidad Internacional» DACAA.
Lemus Claribel: La verdad, la verdad yo no creo que se rehabiliten, que los pongan a picar piedra, que se ganen el pan de cada día como todo mundo que trabaja para sobrevivir, desgraciados.
Yovani Roca: El sistema penitenciario sabe quiénes son los que se benefician, 3 razones grandes que siempre han existido para que se siga tolerando. 1. la falta de voluntad y capacidad, 2. el soborno hacia las autoridades y 3. el miedo por amenazas de los presos a los administradores quienes han sido vulnerables, ya que no se les brinda protección.
Guillermo Estuardo Barrios Velásquez: Todo pasa porque el SP es corrupto y no tiene el control de las cárceles.
Roberto Valentín Cabrera Aldana: El mismo Estado es cómplice por nombrar personas a dedo y no por capacidad e idoneidad. ELECCIÓN CC.
EL SECRETO DE JIMMY MORALES
El presidente Jimmy Morales anunció que hoy dará a conocer su decisión final en la elección de un magistrado titular y un suplente para la Corte de Constitucionalidad (CC). Los perfiles de los aspirantes y el detalle de los criterios que el Organismo Ejecutivo está tomando en cuenta para la selección se han mantenido en total hermetismo. Esto, pese a la petición de grupos de la sociedad civil e inclusive, de otros entes electores, de que el proceso se transparente, en aras de conformar una CC capaz y honorable.
Ubaldo Waldemar Cotzojay Tunche: ¿Qué estará tramando? acaso le quiere entorpecer la vida a alguien, ¿a quién quiere beneficiar? sea ahorita o sea después, el pueblo lo va a saber y de igual forma tendrán que dar explicaciones a quienes lo pusieron allí donde está, sólo no llegó.
Rony Salazar T: Este señor todo lo que está realizando es en secreto, eso no da nada de confianza, ¡para después terminarla de fregar nombra a gente con un montón de peros! y después se enoja porque la prensa le exige respuestas.
Walter Ubico: Este Gobierno todo lo mantiene en silencio, en el caso del gabinete nunca dio los nombres de los funcionarios; según la prensa muchos tienen cuestionamientos; hoy el caso de los Magistrados de la CC, un Presidente sin rumbo.
Ana Pozuelos: El presidente y sus nombramientos secretos, cuánta opacidad, cuánto esfuerzo para ocultar sus malas decisiones y al final, de todas formas lo sabremos, sólo se gana la desconfianza y la decepción del pueblo.
Ángel Juárez: Seguro a dedo eligen a los exmilitares que le rodean, pues es títere de ellos nada más, hombre sin voluntad ni huevos, mejor debería de renunciar.
Katy Bernal: Jimmy lo único que busca es ser sacado por la misma bola de ignorantes que lo sentaron a gobernar. Ahora no hay que quejarse, sólo hay que darse cuenta de la falta de compromiso que tiene este tipo, si sus títulos eran falsos, ¿qué esperaban? ¿Qué gobernara y actuara bien?
Silvia Maritza Girón Martínez: Como todas las designaciones de este Gobierno: por tapar y solapar personas inadecuadas, solo mentiras dice este señor y nada de acción.