POR SAIRA RAMOS
sramos@lahora.com.gt

La bancada legislativa del Frente de Convergencia Nacional (FCN) se opone a que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) tenga las herramientas necesarias para que revoque la candidatura de un aspirante a un cargo público, o bien, sancione o cancele a una agrupación política cuando esta incumpla las normas de la Ley Electoral y de Partidos Políticos.

La postura del oficialismo la fijó el diputado Adim Maldonado ayer en la sesión permanente, mientras se discutía la reforma al artículo 88 de la norma Electoral que se refiere a las sanciones que podría imponer el TSE cuando un partido incumpla la Ley o cometa un posible delito, según refiere la enmienda original.

La argumentación de Maldonado se basó en que FCN no quiere darle “poder absoluto” al TSE, ya que los magistrados podrían amonestar, multar, suspender temporalmente, cancelar y revocar la candidata de un aspirante a un cargo de elección popular solo por “perjudicar a un partido –u candidato- y beneficiar a otro”.

El planteamiento que afirmó el oficialista fue el mismo que utilizó el bloque oficial a finales de febrero, cuando se aprobaban las reformas a la Ley Orgánica del Ministerio Público (MP), donde se intentó limitar el trabajo del ente investigador ya que para iniciar una investigación este debía tener autorización de un juez.

Previo al cierre de esta edición, La Hora intentó contactar a Maldonado para saber si FCN seguiría en la postura de evitar dar herramientas al TSE para sancionar a las organizaciones partidarias cuando estas infraccionen las normas a la Ley Electoral, sin embargo, no se logró contactarlo.

La referida enmienda será la primera que conozcan los diputados en la plenaria donde el presidente legislativo, Mario Taracena, hará la convocatoria a los diputados para que mañana sometan a votación la designación de magistrado titular y suplente a la Corte de Constitucionalidad (CC), según afirmó en rueda de prensa.

NO MÁS MODIFICACIONES

Ante la oposición de FCN, la magistrada María Eugenia Mijangos, del TSE, pidió a los diputados no hacer más modificaciones al proyecto de reformas electorales, en especial, al artículo 88, ya que durante y previo a la convocatoria de elecciones se evidenció cómo varias agrupaciones partidarias desobedecieron la norma Electoral.

Previo a las elecciones generales de 2015, el TSE impuso multas y suspendió temporalmente a varios partidos políticos por incurrir en actos de campaña electoral anticipada y rebasar el techo electoral. Entre estos, estaba CREO-Unionista, Partido Patriota (PP), Libertad Democrática Renovada (Lider) y la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE).

Artículo anteriorFCN, ViVa y Unionista buscan reactivar pena de muerte
Artículo siguienteSUCESOS