El colaborador eficaz Salvador Estuardo González Álvarez, alias Eco, no declaró hoy como se había previsto, luego de que los abogados defensores de los señalados en el Caso La Línea interpusieran acciones que retrasaron el proceso. Se espera que mañana vuelva a la Torre de Tribunales para exponer su versión sobre el polémico caso de defraudación aduanera.

POR REDACCIÓN LA HORA
lahora@lahora.com.gt

Después de una larga jornada de alegatos y acciones legales que retrasaron el proceso, el juez Miguel Ángel Gálvez decidió que Eco sí debe declarar ante la justicia en calidad de colaborador eficaz.

Para eso citó a las partes procesales del Caso La Línea, que deberán presentarse mañana a la Torre de Tribunales, donde se encuentra la judicatura, ya que hoy fue imposible ante las acciones de los abogados de la defensa.

Al salir de la sala de audiencias, Eco aseguró que no se arrepentirá de su declaración como colaborador eficaz del Ministerio Público.

Asimismo se refirió a las personas que lo han señalado de ser «sapo» -soplón- y sostuvo que solamente va a decir toda la verdad.

González dijo que teme por su vida y lamenta estar lejos de su familia, que por las circunstancias tuvo que salir del país.

OBSTÁCULOS

Los defensores del resto de señalados en la causa se opusieron a la presencia de una comunicadora del Ministerio Público en la audiencia, luego dijeron que no habían sido notificados del reconocimiento de Eco como colaborador eficaz y por último cuestionaron que se le haya otorgado ese beneficio a González Álvarez.

Eso retrasó el procedimiento, pero mañana se reanudará la audiencia y se espera que Eco exponga, paso a paso, cómo se desarrolló la trama de defraudación tributaria conocida como Caso La Línea, y que implica al expresidente Otto Pérez Molina y la exvicepresidenta Roxana Baldetti.

Artículo anteriorSharapova dio positivo en control antidoping en Australia
Artículo siguienteMorales y los gobernadores: esta vez fue diferente