POR SAIRA RAMOS
sramos@lahora.com.gt

Con las 143 nuevas contrataciones que hicieron los diputados al Congreso bajo el renglón 022 durante los primeros meses de 2016, durante la Presidencia de Mario Taracena, ese organismo pagará más de Q1.3 millones mensuales en salarios.

Los contratos firmados hasta ayer, 4 de marzo de 2016, refieren que los nuevos empleados del Congreso ocuparan plazas como ujieres, asistentes jurídicos, abogados mandatarios, secretarias, maestras para el jardín infantil, lugar donde reciben clases los hijos de los trabajadores legislativos y guardias parlamentarios.

Los aludidos que estarán a cargo de la presidencia de Taracena, representantes de la Junta Directiva, parlamentarios nuevos y reelectos ganaran salarios de Q4 mil, Q7 mil, Q10mil, Q20 mil y hasta Q25 mil, según se detalla la nómina salarial publicada ayer en el portal electrónico del Legislativo.

Los empleados contratados en los primeros meses del año están sujetos a abandonar sus puestos de trabajo una vez los diputados al Congreso y representantes de la directiva dejen su cargo por el cual fueron electos en el Pleno, o bien, cuando el parlamentario no haya sido reelecto en la siguiente legislatura.

Actualmente, la nómina salarial del Congreso está en 1 mil 789 empleados, ya que en los últimos años se han empleado a 1 mil 646 trabajadores por el renglón presupuestario 011 y 143 más en 2016, bajo el renglón 022.

SALARIOS MUY DIFERENCIADOS
Mario Taracena al inicio de su gestión como presidente del Legislativo publicó la nómina de trabajadores contratados bajo el renglón 011, donde se evidenció los salarios muy diferenciados que tienen los empleados de ese organismo, si se compara con el salario mínimo que devenga la mayoría de ciudadanos.

En ese listado, se incluyó el detalle de más de 1 mil 600 empleados del Congreso con puestos donde pueden ganar hasta los Q78 mil 385 mensuales, como sucede con la contadora general, Hilda Roldán y hasta Q25 y Q30 mil un conserje de un partido político.

Esos salarios no son comparados con los asignados a los empleados agrícolas y no agrícolas, que en enero del 2016 recibieron un leve aumento al salario mínimo el cual quedó en Q2 mil 747.04 y los de las exportadoras y de maquilas se estableció en Q2 mil 534.15, según la información del Ministerio de Trabajo y Previsión Social.

Artículo anteriorDefensa de Baldetti busca detener declaración de “Eco”
Artículo siguienteSUCESOS