POR SAIRA RAMOS
sramos@lahora.com.gt

El proyecto de reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos que se discute en el Congreso fue modificado hasta un 40 por ciento por los diputados, según el rector de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac), Carlos Alvarado Cerezo.

Un día después de que los congresistas aprobaran con más de 105 votos las primeras dos enmiendas a la Ley Electoral, el rector de la universidad estatal dijo que las reformas no incluyen todas las propuestas presentadas por la Convergencia Política por la Reforma Nacional (Conarep).

A decir de Alvarado Cerezo, los diputados “alteraron” el proyecto presentado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE); según el académico, la propuesta de Conarep se planteaba en busca de reforzar el modelo político agotado ante la manipulación de la Ley Electoral.

Entre las propuestas, la Convergencia Política Nacional planteó la equidad de género y participación de pueblos indígenas en cargos de elección popular, la limitación para que alcaldes y diputados al Congreso puedan reelegirse, voto nulo vinculante y la permanencia de los Comités Cívicos Electorales.

Además, el financiamiento electoral que según la propuesta se derivaría de un 60 por ciento de financiamiento indirecto, privado, y el resto otorgado por el Tribunal Electoral para la promoción en espacios en los distintos medios de comunicación, entre otros que fueron solicitados por la ciudadanía desde finales de abril del 2015.

PIDE RESPETO

Ayer, la sesión permanente se declaró en receso ante la falta de quórum luego que los diputados al Congreso sometieron a votación la enmienda por sustitución total al artículo 15 bis de la Ley Electoral, que se refiere a la participación ciudadana, propuesta por Fernando Linares Beltranena, del Partido de Avanzada Nacional.

La propuesta de Linares Beltranena solo recibió el voto favorable de 75 congresistas pese a que el parlamentario argumentó que la propuesta del TSE atenta en contra de la “filosofía paritaria y discriminación”.

Las palabras del legislador fueron abucheadas por un grupo de mujeres que se hizo presente en el Congreso para observar el desarrollo de la sesión permanente, a la que también acudieron las magistradas electorales, María Eugenia Mijangos y Ana Elly López, así como representantes sociales y de la comunidad internacional.

Ante tal situación, el rector Alvarado Cerezo pidió a los diputados respetar aspectos de equidad de género y de participación indígena e igualitaria.

Para mañana, a las 10:00 horas, la presidencia legislativa convocó a los congresistas a seguir con la redacción final a los artículos de las reformas a la Ley Electoral, la cual aún tiene varias enmiendas adicionales presentadas por algunos parlamentarios.

Artículo anteriorIGSS comprará medicamentos hasta por Q300 millones
Artículo siguienteMP realiza 12 allanamientos por caso «La Línea»