POR: KATERIN CHUMIL
kchumil@lahora.com.gt

Cuatro militares señalados de participar en la desaparición forzada del menor de edad de 14 años Marco Antonio Molina Theissen el 6 de octubre de 1981, solicitaron a la jueza quinta penal, Judith Secaida, acogerlos bajo la amnistía de la Ley de Reconciliación Nacional.

Los cuatro sindicados son el comandante de la zona militar, Francisco Luis Gordillo Martínez; el segundo comandante, Edilberto Letona Linares; el oficial S-2, Hugo Ramiro Zaldaña Rojas, y el general de división Manuel Antonio Callejas Callejas.

El Ministerio Público se opuso a la petición, señalando que no es pertinente aceptar la solicitud derivado en que los delitos en que incurrieron los procesados no pueden tener amnistía basada en la Ley de Reconciliación Nacional. Asimismo, señaló que existen precedentes como el del militar retirado José Efraín Ríos Montt a quien también la Sala primera le negó dicha petición, ya que en los delitos de lesa humanidad y desaparición forzada no aplica el perdón.

Según pesquisas del MP, los sindicados pertenecían al Ejército de Guatemala, quienes vestidos de civil, irrumpieron en la casa de la Familia Molina Theissen, en la zona 19, La Florida, raptaron a Marco Molina frente a su mamá, Emma Theissen, como represalia porque su hermana mayor era una activista de los derechos humanos y había escapado de un destacamento militar donde era prisionera, siendo sometida a abusos por parte del Ejército.

Finalmente, esta solicitud fue rechazada por la titular del Juzgado Quinto.

El pasado 6 de enero fueron detenidos los militares señalados por este caso, así como otros señalados por desapariciones forzadas en Cobán durante el Conflicto Armado Interno.

Artículo anteriorExtraditan a EE. UU. a Brayan Jiménez, expresidente de Fedefut
Artículo siguienteAmatitlán: Testigo explicó como se fraguó el negocio de “agua mágica”