Por Redacción La Hora

lahora@lahora.com.gt

Diputados iniciaron este martes la discusión por artículos de la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP), aprobando únicamente dos de los 85 que contiene, referentes al voto en el extranjero y la libertad de voto ante la presencia de organizaciones de mujeres, magistradas del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y observadores de la comunidad internacional.

Al inicio de la sesión, el presidente del Congreso, Mario Taracena, informó que varios diputados habían presentado la adición de nuevos artículos, los cuales de haber sido aprobados deberían ser enviados a la Corte de Constitucionalidad (CC) nuevamente. Entre los congresistas figuraban Fernando Linares Beltranena, Paul Briere, Oscar Chinchilla y Fidel Reyes.

Ante este anuncio, las mujeres que observaban la sesión se manifestaron en contra de la adición de nuevos artículos gritando: enmiendas no, enmiendas no.

Posteriormente Taracena informó que se retiraron 17 enmiendas de las 40 presentadas tras lo cual se inició la discusión.

Una de las enmiendas presentadas por el diputado Briere agregaba un párrafo al artículo 1 de las reformas, que buscaba que los guatemaltecos en el extranjero también pudieran elegir a diputados por el Listado Nacional y Parlacen, ya que la actual enmienda solo propone elegir al Presidente y al Vicepresidente.  Sin embargo la misma fue retirada por el diputado Christian Boussinot. La reforma a ese artículo se aprobó con 123 votos.

Asimismo 117 diputados avalaron la libertad de voto, contenido en el artículo 2, que busca sancionar el traslado de votantes y cambio de residencia electoral de manera ficticia.

Al darse lectura al artículo 3 de la Ley Electoral, sobre la implementación de mecanismos de participación ciudadana, el congresista Fernando Linares Beltranena pidió la supresión total del artículo 15 bis, esto porque “inicia con la filosofía paritaria”, que no apoya. Las mujeres en el hemiciclo abuchearon al legislador en este punto.

La enmienda que propuso Linares fue rechazada con 75 votos en contra. Inmediatamente después la Junta Directiva suspendió la sesión y convocó para el jueves a las 10 horas para continuar con el debate de la ley.

Organizaciones de mujeres y representantes de la comunidad internacional acudieron al Congreso para observar la sesión plenaria. Las primeras exigían que en las reformas electorales se incluyera el tema de la paridad de género y la alternabilidad.

Foto: José Castro

Artículo anteriorBaldetti aún defiende proyecto de «agua mágica» para Amatitlán
Artículo siguienteFCN suma otro tránsfuga y es la bancada más grande