POR VIRGINIA CONTRERAS
vcontreras@lahora.com.gt

En conferencia de prensa, el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) dio a conocer las acciones y medidas que tomará para no desatender los programas sociales y sus beneficiarios. En la actividad, el viceministro de Protección Social, Aldo Fabrizio Pagurut, indicó que el Mides heredó feudos clientelares para la captación de votos.

En tal sentido, el funcionario destacó que han recibido solicitudes de parte del Ministerio Público sobre personal que se está investigando por delitos electorales.

Además, agregó que el programa social de la bolsa de alimentos será suplantado por la adquisición de los productos a través de un sistema de canje con el uso de tarjeta de débito. Detalló que el plan piloto abordará el departamento de Guatemala y podría dar inicio en aproximadamente tres meses.

“Se implementará el plan piloto en seis municipios del departamento de Guatemala, que anteriormente pertenecían al programa de la transferencia monetaria de bono” señaló y añadió que se llevaría a cabo en función de la programación anual que ya existe.

No obstante, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (Encovi) 2014, entre los departamentos que registraron los niveles más altos de pobreza en su población se encuentran Alta Verapaz, Sololá y Totonicapán con 83.1 por ciento, 80.9 por ciento y 77.5 por ciento, respectivamente, mientras que el área metropolitana es la que tiene menores indidices de pobreza.

En una ocasión anterior, el titular de la cartera, José Moreno, manifestó que en el área metropolitana la pobreza y pobreza extrema representaban un 5 por ciento de la población y debido a ello el Mides repartiría en este sector, enfatizando que “las demás bolsas las entregaría el Ministerio de Agricultura”.

Pagurut, por su parte, aseguró que paralelamente se estará trabajando en un nuevo padrón en los demás municipios del departamento con la finalidad de logar tener un aproximado de 20 mil beneficiarios.

NORMATIVAS Y CONTROL DEL GASTO

Dentro de las normativas y control del gasto que serán implementadas, se encuentra la reestructuración de la Dirección de Coordinación y Organización del Viceministerio de Protección Social en seis regiones que abarcan los 22 departamentos, con el propósito de tener un mejor control de las áreas para los programas sociales.

La Región Uno comprende Petén y Alta Verapaz; Región Dos, San Marcos, Quetzaltenango, Sololá y Totonicapán; Región tres, Retalhuleu, Suchitepéquez, Escuintla y Santa Rosa; Región cuatro, Quiché y Huehuetenango; Región cinco, Izabal, Zacapa, Chiquimula, Jalapa y Jutiapa y por último, la Región seis, Baja Verapaz, El Progreso, Guatemala, Sacatepéquez y Chimaltenango.

Artículo anteriorEstudio: 12% de hogares sufría de inseguridad alimentaria severa en 2014
Artículo siguienteDefiende Ley de Empleo