POR MARIELA CASTAÑÓN
mcastanon@lahora.com.gt
La Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) realizó una verificación en cuatro sedes policiales ubicadas en Mazatenango y Cobán, donde conoció que los agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) invierten un promedio de Q2,500 para comprar insumos y realizar su trabajo.
Abner Paredes, de la PDH, destacó que las supervisiones se realizaron en las Comisarías 33 y 51 que se ubican en Mazatenango y Cobán respectivamente, así como en las subestaciones de esas localidades.
De acuerdo con Paredes, el objetivo de las diligencias era conocer las condiciones en las que se encontraban los policías.
Entre los hallazgos documentados por la PDH está que los policías invierten un promedio de Q2 mil 500 para comprar insumos para laborar, entre estos uniformes nuevos o modificados ya que los que poseen no les quedan, este gasto asciende a Q350 en camisa y pantalón, también Q50 por el gorro, Q400 por las botas, además de Q1,500 por las macanas, los grilletes, la tolva y las balas.
Paredes destacó que los trabajadores policiales deben invertir en las municiones, pues la única vez que la institución les proporciona este insumo es cuando se gradúan.
“Estuvimos en Cobán, en las comisarías que le menciono. Les entregan entre 30 y 40 municiones cuando se gradúan y después nunca más les vuelven a dar, cada quien debe comprar sus municiones, incluso si les dan de vez en cuando prefieren no utilizarlas porque no sirven, dicen”, explicó el Defensor de la PDH.
OTROS HALLAZGOS
La PDH explicó que existen otros hallazgos como el hacinamiento, la falta de equipo de cómputo, la ausencia de insumos de limpieza.
Mientras que un 50 por ciento de las autopatrullas funcionan, pero con varias dificultades, pues en los últimos años no las repararon.
“También nos preocupa las patrullas, porque haciendo referencia sobre los cuatro lugares que visitamos anoche, en promedio el 50 por ciento de los vehículos están inservibles o parqueados y el otro 50 por ciento tiene daños y no funcionan al cien por ciento. En los últimos años no les repararon las llantas y esto dificulta el trabajo”, indicó Paredes.
Por otro lado, los agentes encuentran dificultades para ser atendidos por el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), porque no les extienden con la rapidez necesaria los documentos para que puedan asistir al médico.
En los próximos días, la PDH realizará análisis similares de las condiciones de los policías en cinco departamentos para extender un informe y las recomendaciones al Estado.
NO CONTESTA
La Hora intentó obtener una declaración del ministro de Gobernación, Francisco Rivas, pero no respondió a las llamadas realizadas a su teléfono celular.







