POR KIMBERLY LÓPEZ
klopez@lahora.com.gt

El ministro de Ambiente, Sydney Samuels, informó que a mediados de marzo se presentará una iniciativa de ley de aguas, para la legislación de recursos hídricos del país.

En una rueda de prensa, tras el Gabinete de Gobierno, el funcionario dijo que en marzo estaría lista la iniciativa que regularía el tema de agua, para evitar los inadecuados afluentes y la disposición de desechos líquidos.

“Vamos a presentar una iniciativa de ley que incluya temas del uso inadecuado de afluentes, disposición de desechos líquidos hacia ríos y una serie de situaciones que están pendientes de incluir”, dijo el titular de Ambiente y Recursos Naturales.
Samuels explicó que esta nueva iniciativa contemplaría temas que no fueron incluidos en las propuestas presentadas anteriormente y que son de gran importancia para el control de recursos hídricos.

El Ministro también explicó que por la desviación de algunos ríos, se ha planteado al Ministerio Público una denuncia para que investigue e identifique a los responsables.

Asimismo, informó que junto con la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) y otras instituciones, se estaban realizando proceso de investigación respecto a esto.

“Estamos haciendo foros para determinar en dónde baja el caudal de ríos, para establecer en qué punto se están desviando caudales de rio”, explicó.

De esta forma, las autoridades buscan identificar a las empresas o comunidades detrás de esto.

INTENTOS FALLIDOS

De acuerdo con información del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), actualmente al menos el 40 por ciento de los recursos hídricos del país presenta algún grado de contaminación, lo cual destaca la necesidad de aprobar una ley en esa materia. Sin embargo, el tema nunca ha avanzado en el Congreso por diversas razones, pese a que el país ha intentado aprobar una legislación durante los últimos cincuenta años.

La última vez que se discutió una propuesta al respecto fue en 2008, cuando la “Ley para el Aprovechamiento y Manejo Sostenible de los Recursos Hídricos”, la iniciativa 3702, recibió dictamen favorable en el Congreso.

PACTO AMBIENTAL

Samuels explicó que respecto al Pacto Ambiental, el Ministerio está elaborando un plan estratégico que incluye disposiciones del Katún 2032.

Según el funcionario, sobre este tema las prioridades son el cambio climático y la desertificación.

“El tema del cambio climático ha afectado al corredor seco, que hoy en día ocupa muchos municipios en 11 departamentos, se agregaron: Huehuetenango, Quiché y Totonicapán”, informó.

Artículo anteriorPide transparencia en designación de magistrados
Artículo siguientePuente Belice: proponen rutas alternativas