Mario Guerra Roldan ex magistrado del Tribunal Supremo Electoral , comento a Prensa Libre anecdotas y recuerdos de su vida , y el tiempo en que ejercio en el máximo tribunal electoral de Guatemala. Fotos Estuardo Paredes 14/04/2015

POR REDACCIÓN LA HORA
lahora@lahora.com.gt

La propuesta de reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos, avalada en buena medida por la Corte de Constitucionalidad, deja abiertas las puertas para que empresas contratistas del Estado financien las campañas de los partidos políticos, entre otros aspectos vitales, lo que a criterio de analistas consultados, dificultará la verdadera democratización de la política y no responderá a las demandas ciudadanas que piden una renovación del sistema.

“Una reforma completa” es lo que se necesita para cambiar el Sistema Político, advirtió Mario Guerra Roldán, exmagistrado del Tribunal Supremo Electoral, quien considera que los “parches” – haciendo referencia a las reformas– a la Ley Electoral y de Partidos Políticos no responderán a las demandas de la ciudadanía, que en manifestaciones ha pedido una renovación de la clase política.

A criterio de Guerra Roldán, para conseguir un verdadero cambio del sistema político es necesario hacer reformas en su totalidad, porque en la actualidad los cambios a la Ley Electoral solo contemplan “remiendos”.

Dentro de cuatro años, según Roldán, podrían pedirse nuevas Reformas si ahora no se cambia el sistema, por lo que considera necesario el involucramiento de la sociedad civil.

“Estamos siempre sufriendo una anemia de democracia, no hay consistencia. Siguen los mismos vicios, las mismas corruptelas”, puntualizó.

Por otro lado, Álvaro Pop, del Organismo Naleb, señala que el financiamiento privado de las campañas representa una amenaza para la política, y justo ese aspecto no está suficientemente regulado en la iniciativa de reformas, que dejan las puertas para la participación de contratistas del Estado en el financiamiento de campañas.

“Un sistema que se rige por la ley de la ganancia, no hay nadie absolutamente nadie que invierta un quetzal de manera gratuita; siempre hay una intención. No debemos autoengañarnos”, indica el analista.

Para Samuel Pérez, del Movimiento Estudiantil de Landivarianos, “solo con no considerar el tema del financiamiento, (un tema) que no se tocó en su mayoría, ya le quita mucho peso a esta reforma de Ley”.

La elección de diputados por medio de listas, la reelección indefinida de legisladores, las limitaciones a la participación de comités cívicos en la presentación de candidaturas para diputaciones y los insuficientes controles de los aportes para los partidos políticos son algunos de los temas que no se tomaron en cuenta en la propuesta de reformas.

Artículo anteriorTaracena: Diputados planearán de todo para cambiar la Ley Electoral
Artículo siguienteFiscal considera que miembro del Consejo no debe litigar contra el MP