Por Redacción La Hora
lahora@lahora.com.gt

El Ministerio Público (MP) realizó 16 allanamientos este viernes, con el apoyo de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), para ejecutar 14 órdenes de aprehensión, relacionadas con otro caso de corrupción en la Superintendencia de Administración Tributaria. Las órdenes de captura fueron giradas contra empresarios, funcionarios y particulares.

Los delitos que se les imputan a los presuntos integrantes de la red criminal dentro de la SAT son asociación ilícita, cohecho pasivo, cohecho activo, tráfico de influencias, obstaculización de la acción penal y colusión.

El actual intendente de la SAT, Elder Fuentes García, fue uno de los capturados, por los delitos de asociación ilícita y obstrucción a la acción penal. Fuentes, quien fue capturado en la zona 8 de Mixco, ya fue trasladado a Tribunales.

Según la información proporcionada por la CICIG, los detenidos son Alfonzo Castillo, director de intendencia jurídica de la SAT, José Antonio Mangandi Ortiz, Gerente de Contribuyentes Especiales Grandes; Evelin Yulissa Natareno, jefa del Departamento de la Intendencia de Verificaciones y Alicia López Paiz, mandataria de la entidad.

También fueron capturados los auditores Osmin Ronaldo Ceijas Díaz, Giovani Estefan Pérez Reyes, Nidia Verónica Espina Batres y Julio Ernesto Román.

Además fueron aprehendidos los representantes legales y mandatarios legales de las empresas Aceros de Guatemala y Tres Puertos, Pedro José Raúl Paiz Valdez, Alfredo Muñoz Ledocarrillo y Rigoberto Chacaj Soj.

De acuerdo con las investigaciones del MP y la CICIG, la empresa Aceros de Guatemala, por conducto de Tres Puertos, se sirvió de la red de corrupción liderada por Omar Franco Chacón, ex Superintendente de Administración tributaria y Geovani Marroquín Navas, ambos integrantes de la organización conocida como «La Línea», para obtener la desestimación de tres querellas que cursaban en contra de Aceros de Guatemala por Q255.612.266,82, mediante la alteración de las auditorías que los vinculaban al caso.

Además, se conoció que la misma empresa se valió de la red para agilizar al menos uno de los pagos a su favor por Q11,8 millones, todo a cambio de promesa remuneratoria a favor de los directivos y ex directivos de la SAT.

Según informó la CICIG, la fiscal general Thelma Aldana y el comisionado Iván Velásquez, darán detalles de este caso el domingo 14 de febrero.

Foto: PNC

Artículo anteriorRelatoría de la OEA pide aprobar ley de radios comunitarias
Artículo siguienteCódigo Sinpo – Semana Mayor – PARTE I