POR KIMBERLY LÓPEZ
klopez@lahora.com.gt

Zulma Calderón, Jefa de Supervisión de Hospitales de la Procuraduría de los Derechos Humanos, declaró que luego de su visita al Hospital General Jorge Vides, ubicado en Huehuetenango, se pudo constatar que fue abastecido con medicamentos, insumos y equipo quirúrgico, que fueron donados y no están en aptas condiciones para su uso.

Calderón mencionó que dentro de los medicamentos que encontraron vencidos figuraban Fibracel en tabletas, solución glucosa y cloruro de sodio, Pacifen en tabletas de 6 miligramos, Valsartán en tabletas, Penicilina Benzatínica y algunos antibióticos, entre otros.

En el caso del equipo, encontraron máquinas para hemodiálisis obsoletas, que no serían útiles.

Asimismo, explicó que no se podía estimar el porcentaje de medicamentos con fecha de vencimiento cumplida porque el personal del hospital aún se encuentra realizando el inventario de los mismos. Con relación a esto, Calderón criticó el procedimiento desordenado mediante el cual se hizo entrega del donativo.

“De manera informal, el Ministerio (de salud) trasladó la información con una simple hoja de papel bond en donde solamente está especificada una tarima, material médico quirúrgico”, aseguró.

Algunas de las medicinas tenían fechas de vencimiento entre 2014 y 2015. Además, la PDH también aclaró que el 90 por ciento de los medicamentos no tenían fecha de vencimiento.

También se encontraron alrededor de 5 mil frascos de antibiótico que vencerán en marzo de este año.

Según la normativa de medicamentos del país, cualquier medicamento que sea donado a centros de salud y hospitales debe tener al menos un año de vigencia.

El presidente Jimmy Morales declaró que existía una comisión que estaba a cargo de la revisión de los donativos que recibió el país de casas farmacéuticas y organizaciones. Sin embargo, en ningún momento el Presidente o representantes del Ministerio de Salud han dado a conocer públicamente a los integrantes de la misma.

“Es importante que se dé a conocer quiénes forman esa comisión, cuáles fueron sus funciones, si todavía las están ejerciendo y si son los responsables directos de la revisión de insumos para que se hagan responsables de esta situación”, afirmó Calderón.

El ministro de salud, Alfonso Cabrera, aseguró que “por error” fueron entregados medicamentos vencidos a los hospitales.

Mientras que Morales se limitó a declarar que en caso la PDH tuviera las suficientes pruebas para sostener esas afirmaciones, las presente y se tomarán las medidas pertinentes.

Artículo anteriorVicepresidente defiende la educación sexual y el uso de anticonceptivos
Artículo siguienteEl Barcelona llega a una nueva final de Copa con récord de partidos invicto