POR VIRGINIA CONTRERAS
vcontreras@lahora.com.gt
Dentro de 35 días el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) tomará una decisión sobre la continuidad de las operaciones de la empresa Perenco, esto luego de que la semana pasada un dictamen emitido por la Procuraduría General de la Nación (PGN) recomendara que esta suspendiera sus actividades de explotación petrolera, hasta que la entidad ambiental realizara un diagnóstico de sus operaciones.
Así lo dio a conocer esta mañana Sydney Alexander Samuels, ministro de Ambiente, destacando que no pueden cancelar del todo sus operaciones, puesto que 13 comunidades dependen de los recursos de la entidad. “Perenco tiene una licencia vigente y sería una arbitrariedad de mi parte que yo pare las funciones de esta empresa en este momento”, acotó.
Por esta misma situación, a finales del año pasado el exministro de esa cartera, Andreas Lehnhoff, presentó ante la fiscalía de delitos administrativos del Ministerio Público (MP) una denuncia penal en contra del Gabinete del expresidente Álvaro Colom, dado que el contrato realizado con la petrolera carecía del Estudio de Impacto Ambiental validado por las autoridades.
En la querella se señalan tres delitos: abuso de autoridad, resoluciones violatorias a la Constitución y omisión de denuncia.
Al respecto, Lehnhoff dijo que a su criterio el contrato era ilegal y se sintió en la obligación de llamar la atención al MP y a la PGN. Destacó que el mismo fue aprobado por un acuerdo gubernativo en consejos de ministros, en donde tres de ellos razonaron su voto en contra.
“A partir de ese momento no se habían tomado acciones al respecto, por lo que proseguimos a darle continuidad a la situación de ilegalidad y era nuestra obligación poner esa denuncia”, explicó y añadió “no es una cosa nueva, es algo que venía de tiempo atrás y el origen radicó en la manera anómala de la aprobación del contrato”.
A decir del entrevistado, dentro de la ilegalidad se encuentra el hecho de que Perenco está ubicada en el Área Protegida Parque Nacional Laguna del Tigre, en Petén, y por ello la explotación petrolera es una actividad prohibida.
EXPEDIENTES ACUMULADOS
En otro tema, Samuels indicó que encontró en el MARN al menos 960 expedientes que no han sido evacuados, o sin resolver para entregar licencias, lo que consideró preocupante porque podrían sobrepasar de mil hasta dos mil.
Aclaró que se les está dando prioridad a los de mayor impacto.








