POR WALESKA HERNÁNDEZ
whernandez@lahora.com.gt

Amarrados de manos y pies, y con los ojos vendados, fueron lanzados en una fosa común los cuerpos de al menos 50 personas en la Finca Las Tinajas, Panzós, Alta Verapaz, entre 1982 y 1983. Así lo refirió el perito Juan Carlos Gatica, quien fue parte del equipo que exhumó las osamentas de las víctimas 30 años después y que esta mañana declaró ante el Tribunal de Mayor Riesgo “A”, en el juicio contra el exteniente Steelmer Francisco Reyes Girón y el excomisionado militar, Heriberto Valdéz Azij. Ambos son señalados de violencia sexual y delitos contra los deberes de la humanidad durante el conflicto armado interno.

Más de cuarenta osamentas fueron expuestas ante el Tribunal “A” de Mayor Riesgo como parte de los medios probatorios presentados por el Ministerio Público (MP). Las osamentas fueron exhumadas en 2012, de una fosa común en la Finca Las Tinajas, ubicada a media hora de camino del destacamento militar de Sepur Zarco.

Según indicó la Fiscalía, durante la investigación del caso, algunos testigos refirieron que los soldados se llevaron a muchos hombres a la finca y luego de eso nunca los volvieron a ver. Con el fin de encontrar evidencias o posibles vestigios de lo sucedido con ellos, el MP realizó 12 excavaciones con el apoyo de la Fundación de Antropología Forense de Guatemala (FAFG).

Juan Carlos Gatica, quien fue el antropólogo encargado de las excavaciones en Las Tinajas, explicó las características de las osamentas encontradas ante el tribunal.

“Los cuerpos estaban bastante dañados, probablemente porque en la tierra de encima sembraban caña de azúcar y los químicos pudieron lastimar los huesos y facilitar su descomposición”, explicó el perito. Aun así, señaló que encontraron suficiente prueba para determinar lo sucedido.

De acuerdo al experto, los cuerpos pertenecen a hombres quienes sufrieron violencia antes de ser asesinados, pues en las osamentas se encontraron lazos que indicaban que estuvieron atados de manos, pies y cuello.

Además, el perito explicó que los cuerpos no pudieron ser enterrados, ya que la posición en las que se encontraron indica que simplemente los “lanzaron” a la fosa común.

En total, 50 esqueletos fueron exhumados en Las Tinajas, de los cuales 48 estaban completos. Hasta la fecha solo 2 han sido identificados.

_Nac4_3bLa Identificación

Aunque no se ha podido identificar a todas las osamentas, las que si lo fueron, se entregaron a sus familiares para que les dieran sepultura. Las que no, permanecen en custodia del ente investigador, mientras dure el juicio.

La tecnología empleada en su identificación es de última generación, así lo indica, Hilda Pineda, fiscal del MP, y es la misma que se utilizó en las torres gemelas, cuando sucedió un atentado terrorista en 2001. Por esa razón los resultados son 100 por ciento certeros y confiables.

Artículo anteriorBaldetti solicita ingresar electrodomésticos a su celda
Artículo siguienteContralor rendirá informe