124 miembros de la Policía Nacional Civil (PNC), fueron capacitados para investigar casos de violencia sexual de 2012 a la fecha, según la Misión Internacional de Justicia (IJM por sus siglas en inglés) y la Subdirección General de Investigación Criminal (SGIC) de la institución policial.
POR MARIELA CASTAÑÓN
mcastanon@lahora.com.gt
Jeremías Girón González, de 40 años fue detenido el pasado 2 de febrero en la zona 11, sindicado por el delito de trata de personas y violación con agravación de la pena en forma continuada.
La acusación contra Girón, quien se desempeñaba como piloto de taxi, fue por violar y retener a una adolescente de 17 años, quien laboraba en un comedor. La empleadora de la joven agraviada, Victoriana Isabel Castañón Jerónimo, de 40 años, también fue capturada por el delito de maltrato contra personas menores de edad.
Girón González raptó a la adolescente en junio de 2015 para abusarla sexualmente. El señalado habría retenido a la joven tres meses en una vivienda ubicada en la colonia La Florida, en la zona 19, según la SGIC.
Esta y otras detenciones se suman a varias efectuadas por las fuerzas de seguridad en los últimos años, quienes luego de capacitarse en temas de violencia sexual han detenido a varios sindicados.
CAPACITACIONES
A criterio de representantes de IJM, la profesionalización de policías y fiscales es importante para revertir los datos de los últimos años, pues de 36 mil 166 denuncias de violencia sexual conocidas de 2008 a 2012, solo el 6 por ciento alcanzó sentencia.
Según Vinicio Zuquino, director de Reforma del Sistema de Justicia de IJM, la implementación de programas de estudios impartidos desde la Academia de la PNC, en los que han apoyado, ha logrado profesionalizar a 124 policías en temas de violencia sexual y por tanto las investigaciones se han reforzado.
“El Ministerio Público tiene la Fiscalía de la Mujer, que necesita acuerparse de la Policía, que es la que hace el trabajo de campo para estas investigaciones. Una buena acusación se fundamenta en una buena investigación criminal y este es el trabajo que hace la Policía especializada en investigar los delitos de violencia sexual”, indicó.
Por otro lado, Stu Velasco, subdirector general de Investigación Criminal, indicó que la capacitación de los policías permite un estudio más amplio del fenómeno, así como el trato adecuado a las víctimas.
“Un recurso humano más capacitado, va a estar concentrado en el análisis, en el estudio del fenómeno criminal; va a tener mejor trato victimológico y mejor proceso de investigación criminal al momento de administrar distintos casos”, afirmó Velasco.
El profesional indicó que el nivel académico de los oficiales que imparten cursos en la Academia ha permitido una formación adecuada de los investigadores.
“La institución policial ha evolucionado en la investigación criminal, la mayoría de sus instructores y capacitadores son oficiales de suma experiencia en la investigación de delitos sexuales y de otros ilícitos, lo que permite fortalecer la formación de un investigador criminal, a la vez hemos logrado crear nuestra metodología de trabajo”, afirmó.
El representante de la SGIC afirmó que IJM ha apoyado a la Policía en diferentes aspectos: entre estos las capacitaciones y creación de guías curriculares realizadas en conjunto con expertos de la PNC.
“Nos han capacitado a 124 policías en distintas materias, además en orientaciones y procesos. Todas esas guías curriculares las han trabajado con conocimiento policial y de otros expertos, de ahí se ha formado el cúmulo de conocimientos y la expertiz reflejados en los protocolos de actuación o metodologías de trabajo”, enfatizó.