FILE - In this Aug. 9, 2001 file photo, former Guatemalan head of state, Army Gen. Oscar Humberto Mejia Victores, waits to testify as Maria Emilia Garcia, left, holds the photo of her son, union leader Fernando Garcia, at a tribunal in Guatemala City. Mejia, who seized power in a 1983 military coup, was implicated in the kidnapping and probable killing of Garcia that same year, human rights prosecutor Julio Arango said. According to his family Mejia Victores died Monday, Feb. 1, 2016. He was 85. (AP Photo/Moises Castillo, File)

Por Redacción La Hora *
lahora@lahora.com.gt

El general retirado Óscar Humberto Mejía Víctores, autor del golpe de estado contra el gobierno de facto de Efraín Ríos Montt en 1983, falleció este lunes a los 85 años de edad, tras una larga enfermedad.

El exjefe de facto falleció esta mañana en su residencia y fue inhumado en el Cementerio General la tarde de este lunes. Antes de ser enterrado, el cuerpo del militar fue velado unas horas en la iglesia Paseo Cayalá, en la zona 16.

Mejía Víctores enfrentaba en 2011 un juicio por genocidio y deberes contra la humanidad por violaciones a derechos humanos cometidos en el área ixil. Sin embargo, el juicio nunca fue efectuado debido a que fue declarado mentalmente incompetente.

La muerte del general retirado fue confirmada por el abogado Moisés Galindo, defensor de varios militares acusados de delitos de lesa humanidad. «Sí, murió esta mañana, me enteré por un tercero, pues hubo hermetismo de su familia», dijo Galindo.

Hugo Rodríguez, vocero del Ministerio de Defensa, dijo que desconocían la muerte de Mejía, aunque no puso en duda el fallecimiento, y explicó que la familia no se comunicó con la institución para rendir los honores que como jefe de Estado merecía. «Se respeta la decisión de la familia», dijo Rodríguez.

Durante su gobierno se consignaron numerosas violaciones a los derechos humanos, entre ellas las registradas en el Diario Militar, que documentó capturas y desapariciones forzadas ocurridas entre 1983 a 1984.

De acuerdo con el Grupo de Apoyo Mutuo (GAM), durante su gobierno se ejecutó la mayor cantidad de desapariciones forzadas en el país.

Su gobierno también fue conocido por dar apertura a la nueva etapa democrática del país y decretar una ley electoral para normar la elección de diputados a la Asamblea Nacional Constituyente, encargada de elaborar una nueva Constitución. También estableció el Tribunal Supremo Electoral que convocó a elecciones generales. Entregó el mando a Vinicio Cerezo el 14 de enero de 1986.

*Con información de AP

Artículo anteriorFedefut pide a CGC investigar pago de Q40 mil para “el Pescado”
Artículo siguienteTrump se siente honrado con el segundo lugar