POR REDACCIÓN LA HORA
lahora@lahora.com.gt
Las decisiones del presidente Jimmy Morales siguen causando revuelo. Esta vez, la polémica surgió porque las comunicaciones oficiales dieron cuenta que el Gobierno recibió medicamentos e insumos vencidos por parte de los donantes, que semanas atrás anunciaron con bombos y platillos la entrega de un “donativo”.
El Ministerio de Salud envió un comunicado en el que decía que “los medicamentos vencidos fueron eliminados” y luego el vocero presidencial, en un grupo de Whatsapp en el que están los periodistas dijo: “yo quitaría lo de los medicamentos vencidos, pues éstos nunca se entregaron a salud pública y da a malas interpretaciones”.
Las reacciones en redes sociales no se hicieron esperar. Mientras algunos consideran que “a caballo regalado no se le busca lado”, otros señalan que se está poniendo en riesgo la salud de la población. A continuación algunas opiniones de los lectores de La Hora.
Silvia Xiomara Ortega Jurado: ¡Es triste leer esto! Cuando una persona recurre a un hospital público es con (toda la confianza) de saber que lo van a atender a uno con toda la buena intención y con los mejores medicamentos que se pueden brindar en estos lugares… (Pero) que le den a uno MEDICAMENTOS caducados o que rehúsen los GUANTES eso es DEPLORABLE, más bajo no se puede caer, están ENGAÑANDO a las personas que pusieron toda la buena FE en este GOBIERNO.
Lizzie Sosa: Será que los medios de comunicación traen un complot contra el Gobierno, todo le critican, que esto y lo otro. Las cosas bien que hacen si no se las aplauden, “a caballo regalado no se le busca lado”, la medicina después de vencida se puede utilizar 3 meses. Ni hay en los hospitales y cuando donan la que hay, hay disposición hablando. Hagamos mejor el mundo, no le busquemos más patas al gato.
Carlos Rivera: Las farmacéuticas que reciben producto de corto vencimiento al que se le llama producto vencido, regularmente tiene tres meses de vida y posteriormente se destruye. Me parece una buena iniciativa el que lo hayan donado.
Lesther García: Lo correcto sería mandarla de regreso a sus donantes y hacerlo público para que dicha empresa pierda credibilidad y que la CICIG le dé un escarmiento a la empresa que donó los medicamentos. Atenta contra la salud de los ciudadanos en la cual viola el artículo donde especifica garantía a la salud ciudadana.
German González: Ignorantes los de este medio de comunicación, hay muchos medicamentos que pueden ser utilizados después de vencidos. Ustedes son desinformantes, dan vergüenza porque no son imparciales.
Mary E. Peñalonzo: Cuando uno va a la farmacia, antes de recibir el medicamento se asegura de que la fecha esté vigente. Creo que fue un gran error, al no verificarla. Seguramente el Sr. Presidente pensó, “a caballo regalado no se le busca lado”.
JM Gutiérrez: No es nada nuevo, el Presidente lo dijo a los medios, cuando lo atacaron porque no se había hecho la entrega de los medicamentos. Él dijo que se estaban separando lo medicamentos vencidos. Que eso se descartaría. Por eso era algo largo el proceso. No se haría entrega hasta que se hiciera la logística. Esa donación ayuda a varias personas que necesitaban medicinas. Las que se llevaron a hospitales no están vencidas. Como siempre criticando, a ver, los que critican, ¿cuántos de ustedes ya llevaron medicina a los hospitales? Ya sé, van a decir que es obligación del Gobierno. Recuerden, mucha gente necesitaba esos medicamentos. Y si se van hacer las cosas bien, la compra no iba a ser directa, por los medios correctos, eso lleva tiempo. Mucha gente necesitaba del medicamento. El presidente actual hace poco tomó posesión, ¿entonces? Porque sólo critican y no aportan. Dejemos trabajar.
Álvaro Díaz Velásquez: Qué mal y poco ético por parte de los empresarios y fundaciones, hacer quedar mal al Presidente, pues con bombos y platillos hicieron entrega de los medicamentos, y al final hacerle daño a los enfermos que acuden a los hospitales, con esta actitud dejan muy claros sus oscuros sentimientos hacia el país y en especial hacia los más pobres. Con estas actitudes, ayuda el que no estorba.
Fabricio Giovanni García: Ya aclararon que eran guantes quirúrgicos vencidos, pero se pueden usar para otros usos del hospital, no hagan una tormenta en un vaso de agua, por esto es que nadie dona nada a Guatemala, prefieren donar a países de África donde aprovechan todo, no seamos limosneros y con garrote.
Arévalo Sandy: Más claro ni el agua potable… este Morales sigue metiendo las cañas, quizá sin mala fe, pero queda mal ante la población. Era mejor que reconociera que le dieron medicamentos vencidos, que al fin y al cabo no era su culpa, y decir que lamentaba que se le hubiera engañado de esa forma. LE HACE FALTA BUENA ASESORÍA AL NOVATO.
Carlos Rodríguez Fuentes: En las condiciones de crisis que se encuentra la red hospitalaria, son bienvenidas todas las donaciones, para ayudar a nuestros enfermos; sin embargo, NO SE VALE que las grandes empresas farmacéuticas, aprovechando la coyuntura, traten de hacerse imagen donando medicamentos e insumos vencidos o próximos a vencerse y que YA NO PUEDEN VENDER, usando para sus propósitos pomposos actos públicos con el Presidente y Ministro de Salud agradeciendo su nobleza.
Marta Roca: Ya dejen trabajar en paz y con tranquilidad al señor Presidente y no molesten bola de envidiosos, busquen qué hacer y dejen de estar criticando que para eso sí son buenos. Dejen que el Presidente haga su trabajo porque no es Dios, que solo levanta el dedo y ya se arregló todo el país. Lo dejaron hecho pedazos los gobernantes anteriores y lo que Guatemala necesita es la colaboración de su pueblo para levantarla con trabajo y no solo críticas, ayuden con ideas y dejen de andar oliendo cada gas que el Presidente se tira.
Rudy Gómez: Hola a todos los chapines. Lo que nadie sabe es desde qué fecha está vencida. Y realmente pobre esa gente que va a los hospitales porque ellos tienen derecho a la vida, porque no hay es lo mismo que medicamentos vencidos. Ahí está el error, nadie está pidiéndole al Gobierno que nos regale, sino que compre medicina de buena calidad con nuestros impuestos, que reduzca los salarios del Congreso y de toda entidad pública, y si van donar o regalar, den lo mejor, no lo que sobra porque no somos perros de calle. No se ofendan el uno al otro, al final solo son comentarios.
Olga Escobar: Por favor, aprendan. Tanto problema, y si así fue, los medicamentos aunque estén vencidos tienen una ventana de 6 meses más, después de la fecha, y en los hospitales con tanta demanda no duran un mes en bodega, así que sí funcionan. Si hace, malo; si no hacen, malo. ¿Qué quieren? JODER, pueblo el nuestro por Dios.
Nuevo director de Presidios rechaza cárcel en base militar
La Hora publicó el pasado sábado una entrevista con Luis Carlos de León Zea, nuevo director del Sistema Penitenciario. En ella, el funcionario expresó su rechazo a que la base militar Mariscal Zavala funcione como centro de detención. “¿Qué está haciendo una cárcel en una base militar? Eso no debería ser permitido, es parte de lo que se analiza y se buscan opciones”, dijo.
Ante tales declaraciones, los internautas reaccionaron de la siguiente forma:
René Alvarado: ¿Por qué? si no sirven para nada, solo son dormitorios y bodegas de personal del Ejército. Lo que debe decir y hacer es que se descentralicen del personal militar. Además, ahí no mandan criminales, ni mareros, ni extorsionistas y son más seguras. Usted por querer trabajar ya dice y piensa estupideces.
Gladys Smith: Excelente, ya no más privilegios para los delincuentes de cuello blanco, tienen que estar revueltos con la delincuencia común.
Manuel Batz: Pues sí, ya que allí solo llevan a los de cuello blanco y los militares corruptos controlan, ellos no más. Y debería ser parejo, ya que se supone que son cárceles para civiles.
La Toto Linda: Muy bien que usted si sea mano dura y que todos esos vayan con los otros para que no tengan privilegios.
Cristian Monterroso: Es un lugar para privilegiar a la clase alta, ningún ciudadano de la clase obrera lo enviarían a ese lugar. En resumen, es un privilegio para estos señores delincuentes de cuello blanco.
Nelson Godínez: No hay que hablar demasiado, es mejor darle marcha a los proyectos y remitir a donde corresponde a cada privado de libertad.
Oskar Panadero: Lo que se debe eliminar es la extorsión llamada “talacha”, que ha convertido a varias autoridades y reos en grandes empresarios. De ahí los privilegios en artículos y accesorios no son privilegios, son de necesidad y uso básico para los seres humanos. Como se quiere eliminar una TV, una refri, un radio en una cárcel o una cama. A los que exigen que no se den los privilegios los invito a dormir un par de días en un presidio y después van a entender la situación. Así también Dios quiera que nunca se los jalen a ustedes o a un su familiar, pues ahí conocerán el infierno en vida.
Karin Slowing Umaña: No, pero cada interno debe ser protegido de abusos a su dignidad por parte de otros internos, de guardias y otras situaciones.
Henry Salazar: Del dicho al hecho hay mucho trecho, pero ustedes creen que ese mediocre va a arreglar algo pues. Solo mentiras. Y habladas. Nada más esos no saben ni dónde están parados