POR GRECIA ORTIZ
gortiz@lahora.com.gt

Luis Moya, el jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos de Pediatría del Hospital General San Juan de Dios, hizo un llamado para que los padres de familia actúen con responsabilidad en la tradicional peregrinación en motocicleta a Esquipulas de la Caravana del Zorro.

El evento, que se realizará el próximo 6 de febrero, suele ser un motivo de alegría y unidad, pero siempre ocurren tragedias que se cobran vidas cuando no se actúa con responsabilidad. “Todos los años hay accidentes en la Caravana, en donde mueren personas”, señala Moya.

El grupo más vulnerable lo representan los niños y niñas, que según Moya, recurrentemente viajan en espacios inadecuados de las motocicletas, lo que hace peligrar su vida.

Según el galeno, Guatemala podría ser uno de los países que mayor mortalidad tiene por incidentes de tránsito.

“Los accidentes no existen. Todo es prevenible. La mortalidad en Guatemala por falta de seguridad vial es alrededor de 6 a 7 personas. Es un número importante de gente que muere por la falta de seguridad vial”, afirmó.
Dalia Santos, vocera del Departamento de Tránsito de la Policía Nacional Civil (PNC), agregó que cuando ocurren hechos de tránsito se deben a la ingesta de bebidas alcohólicas o sobrecarga de pasajeros, pues motoristas optan llevar a toda su familia y “utilizan la moto como vehículo familiar” y el conducir a alta velocidad.

De acuerdo a las estadísticas en 2013 se presentaron 8 accidentes de tránsito, con el saldo de 4 personas fallecidas y 11 heridas, en 2014 no se registraron muertes y para 2015 hubo tres hechos, un fallecido y un herido.

Santos puntualizó, que si bien la Ley no reconoce a los menores como pasajeros, eso no quiere decir que se les arriesgue, “si un niño va sentado en el tanque de una motocicleta y es colisionado por un vehículo más grande, obviamente el niño va a salir expulsado y puede fallecer”.

Artículo anteriorBarcelona da golpe de autoridad ante el Atlético
Artículo siguienteRevisan el funcionamiento del Ministerio de Economía