POR REDACCIÓN LA HORA
lahora@lahora.com.gt
Altos representantes de la Iglesia Católica manifestaron hoy su preocupación por la pobreza creciente en el país, causada en buena medida por la corrupción. Además, se emitieron severas críticas contra el Organismo Legislativo, al que calificaron como una institución «ineficiente» e «inmoral».
Los obispos de la Conferencia Episcopal de Guatemala celebraron la asamblea plenaria anual, en la que trataron varios temas internos de la Iglesia Católica, pero también conversaron sobre los problemas sociales.
Uno de los temas más destacados fue la situación de pobreza y las causas que generan ese problema. «Es evidente que el sistema económico vigente no logra ni la inclusión de más personas ni su mayor participación en la producción y disfrute de la riqueza», expusieron los religiosos en un comunicado difundido esta tarde.
«Mientras en el resto del mundo la pobreza ha tenido tendencia decreciente, en Guatemala los índices que la identifican marcan un aumento. No solo hay más pobres, sino que su pobreza es mayor», señalaron.
En ese sentido destacaron el papel de la corrupción como generadora de la pobreza. «Una de las causas de esta situación es la disfunción, ineficiencia, ineficacia y corrupción de los organismos del Estado en todos los niveles y en todas sus ramas», agrega la publicación.
ACCIONES PARA EL GOBIERNO
Los obispos también hablaron de la falta de resultados en las autoridades. Monseñor Rodolfo Valenzuela indicó que el «Congreso es el órgano más ineficiente e inmoral, que obstaculiza el logro del bien común».
Con un tono menos fuerte, se pidió a los jueces y magistrados que administren la justicia con imparcialidad, y al Organismo Ejecutivo pidieron que se hagan cumplir las leyes para consolidar un verdadero Estado de Derecho.
De acuerdo con los religiosos, hay tres acciones prioritarias en las que se deben enfocar las nuevas autoridades, que son generar empleo digno, lograr una mejor administración del presupuesto nacional e implementar un pacto fiscal que permita obtener los fondos necesarios para el funcionamiento del Estado y concretar reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos y la Ley Orgánica del Congreso para lograr una mayor transparencia en las finanzas electorales, una mayor democratización de los partidos, un número fijo de diputados al Congreso, penalizar el transfuguismo.
CASOS DE ABUSOS
Durante la asamblea también se trataron algunos otros asuntos de interés para toda la Iglesia. Se publicaron las normas que regulan los procedimientos que se deben seguir en los casos de abusos sexuales contra menores de parte de clérigos.
Además se evaluaron las actividades realizadas por las comisiones episcopales durante el año 2015.