POR MARIELA CASTAÑÓN
mcastanon@lahora.com.gt

Luis Carlos de León Zea, director del Sistema Penitenciario (SP), anunció tras ser nombrado en el cargo, que atenderá tres temas: la dignificación de los trabajadores, el deshacinamiento y el estigma que afecta a los privados de libertad.

De León Zea, quien antes de ser director del SP se desempeñó como docente universitario y profesional de Psicología y Psiquiatría Forense en el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), detalló algunas de las prioridades que iniciará a atender.

El profesional dijo que serán “inventores de nuevas tendencias”, a través de un sistema progresivo que está dentro de la doctrina del SP, que aboga por establecer parámetros de control basadas en los derechos humanos.

“Durante este periodo vamos a establecer metas concretas y específicas a corto, mediano y largo plazo, que se van a validar; le vamos a dar mucha importancia a la Escuela del SP, en ese sentido nos enfocamos con un grupo de personas que conocen el medio, han tenido experiencia en el área de justicia y vamos a planificar un ordenamiento, una clasificación, vamos utilizar tecnología para abordar los diferentes temas”, refirió el Director.

El funcionario calificó como “un depósito de seres humanos” las cárceles y destacó la intención de erradicar esta idea y trabajar de acuerdo a lo que manda la Ley.

“Tenemos que dejar claro que la cárcel no es un depósito de seres humanos, el manicomio tampoco lo es, vamos a darle un sentido humano a las personas que están en privación de libertad, vamos a solicitar el acompañamiento de la Procuraduría de los Derechos Humanos y a desarrollar un área especial en términos de derechos humanos en medidas de seguridad y bajo los parámetros que establece el Código Penal y la doctrina del problema en general”, indicó.

De León Zea afirmó que implementarán lo que demanda el Régimen Progresivo, que es una de las tres partes en las que se divide el Reglamento de la Ley del Régimen Penitenciario que entró en vigencia en diciembre de 2011. Este sistema se refiere al régimen de la redención de penas y al régimen disciplinario de los privados de libertad.

“Estamos en toda la disposición para atender la problemática y el estigma que tienen las personas privadas de libertad, alrededor de eso hay muchas opiniones encontradas que al final van en contra de nuestra Constitución y como Estado en esos temas de legalidad tenemos que responder a esos parámetros”, afirmó.

El representante del SP enfatizó: “Vamos a retomar un software especial que emitirá una ficha, eso está en el sistema progresivo, que establece una ficha criminológica, vamos a generar un crecimiento de todos los que pertenecen al SP y los controles que sean asertivos y efectivos”, destacó.

TEMAS URGENTES
Corinne Dedik, investigadora del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN), dijo recientemente a La Hora, que algunos de los temas a atender de forma urgente en el SP, son la idoneidad de los directores y subdirectores de esa institución, la estabilización en los centros por los últimos hechos de violencia y la planificación en infraestructura carcelaria.

Artículo anteriorAl menos diez capturas por estafas con visas canadienses
Artículo siguienteRevés para Méndez Ruiz