POR KIMBERLY LÓPEZ
klopez@lahora.com.gt

En una rueda de prensa, los directivos del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG) dieron a conocer una serie de lineamientos que consideran fundamentales para garantizar la transparencia en el proceso de designación de magistrados de la Corte de Constitucionalidad (CC).

Los abogados destacaron la importancia de la “independencia e imparcialidad” en la función de los cargos. “Es importante la calidad ética del postulante y no haberse aprovechado de los recursos del Colegio para impulsar su candidatura”, informaron los profesionales en un comunicado.

“Los magistrados no se deben dejar influenciar por intereses particulares o sectoriales”, agregó Marco Antonio Sagastume, presidente de esta organización, quien se pronunció en contra de la reelección de magistrados y aseguró que la permanencia en este tipo de cargos no favorecía a la institucionalidad ni daba garantía de procesos transparentes.

Los representantes destacaron que en el proceso de selección de los magistrados se debía garantizar que la composición de la Corte reflejara diversidad social, igualdad de género e inclusión a grupos minoritarios.

Además, destacaron la importancia de que las entidades participantes en la selección posean mecanismos exhaustivos de recepción y observación a los postulantes.

Asimismo, solicitaron que las entidades que tuvieran a su cargo la preselección deberían ser totalmente autónomas y no estar condicionadas por ningún tipo de interés ajeno al beneficio común y la transparencia.

“Se debe garantizar la idoneidad de las personas que sean seleccionadas”, aseguró Sagastume.

En la línea de búsqueda de transparencia, recientemente el Colegio envió una solicitud formal a la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) para pedir apoyo y colaboración en la elección de magistrados.

Frente a esto, el comisionado Iván Velásquez declaró que la CICIG mantiene la disposición de acompañar a la institución en este proceso, e informó que ninguna otra entidad había solicitado este apoyo a la comisión.

Al igual que los tres organismos de Estado y la Universidad de San Carlos, el CANG debe designar un magistrado titular y uno suplente en la CC.


Piden declaración jurada

POR SAIRA RAMOS
sramos@lahora.com.gt

Representantes de más de 60 organizaciones sociales acordaron en un conversatorio que los cinco entes que designarán a magistrados a la Corte de Constitucionalidad deben solicitar a los aspirantes su declaración jurada patrimonial.

La directora del Movimiento Pro Justicia, Carmen Aída Ibarra, explicó que este requisito serviría para confirmar que los candidatos no tienen ningún conflicto de interés ni relación con quienes los elijan como magistrado titular o suplente.

Artículo anteriorMinfin: Necesitamos un Estado más grande y otro sistema de compras
Artículo siguienteSAT supervisa a agentes