POR WALESKA HERNÁNDEZ
whernandez@lahora.com.gt

Antonio Coro, exalcalde de Santa Catarina Pinula, podría dejar la prisión esta tarde, luego que hizo efectiva la caución económica de Q300 mil, impuesta por un juzgado para recuperar su libertad de forma condicional y mientras se tramita el proceso penal en su contra.

Coro fue ligado a proceso ayer por su supuesta responsabilidad en la muerte de 285 habitantes de la comunidad El Cambray II, en un deslave ocurrido el 1 de octubre pasado.

El Ministerio Público (MP) lo señala de ignorar las advertencias de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) sobre la vulnerabilidad a los desastres naturales de la zona y por no tomar acciones para desalojar a sus habitantes.

Coro enfrentará proceso por homicidio culposo por orden de la jueza novena penal, Silvia Morales, quien, sin embargo, lo benefició con arresto domiciliario, a petición del MP y la defensa.

En su defensa, Coro aseguró que realizó varias solicitudes a la Conred; el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología; y el Ministerio de Comunicaciones y Obras Públicas para que se le entregara un informe más detallado de la situación, pero no recibió respuesta.

FALTA DE LEYES

Un desastre natural no se puede prevenir, sin embargo, si se pueden tomar medidas que ayuden a minimizar el riesgo y la magnitud de las mismas, explicó Alejandro Maldonado, Secretario Ejecutivo, de Conred.

Según Maldonado, la Coordinadora ha promovido cinco iniciativas de ley en este sentido, ninguna de las cuales ha sido sometida a votación por el Congreso. Las propuestas son las siguientes:

Iniciativa de Ley del Fondo Nacional para la Prevención, Atención y Reconstrucción de Desastres Naturales (presentada en agosto, 2008): busca crear un fondo nacional, que debe instituirse por el Organismo Ejecutivo y por las Municipalidades del País, describiéndose como un instrumento de disponibilidad financiera y presupuestaria para la prevención y atención de desastres naturales.

Iniciativa No. 4100, Ley que Reforma la Ley de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres de Origen natural o Provocado (presentada en septiembre, 2009): pretende modificar la Ley con el objeto de adecuarla a los desafíos del presente, tales como algunos tipos de amenazas no contempladas en la normativa vigente, nuevas formas de mitigación y prevención y formas más efectivas de atención a la sociedad.

Iniciativa No. 4357, Ley de Gestión Integral de Riesgo de Desastres Naturales, Socio naturales, Antrópicas y Antrópico-tecnológicos (presentada en agosto, 2011): busca regular la gestión integral de riesgo en Guatemala.

Iniciativa No. 4792, Reforma a la Ley de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres de Origen natural o Provocado (presentada en enero, 2014). El objeto de la iniciativa es reformar y ampliar el “Fondo Nacional para la Reducción de Desastres”.

Iniciativa No. 4995, Ley de Ordenamiento Territorial de Guatemala, (presentada en octubre 2015). El objetivo es crear y regular el régimen jurídico general del ordenamiento territorial del país.

El diputado de Compromiso Renovación y Orden (CREO), Selvin García, miembro de la Comisión Extraordinaria del Programa de Reconstrucción Nacional del Congreso de la República, comenta que Maldonado ya fue citado para que explique las iniciativas pendientes de aprobación, y otras formas de evitar que lo ocurrido en El Cambray II vuelva a suceder.

Artículo anteriorONU: Juicio es un paso importante
Artículo siguienteAnalizarán Caso de Zamora