POR GRECIA ORTÍZ
gortiz@lahora.com.gt
Adela de Torrebiarte, excomisionada presidencial para la reforma de la Policía Nacional Civil, fue designada para presidir el Comité de Regularización que se instaló en la Federación de Futbol de Guatemala (Fedefut), tras el escándalo de corrupción que reveló la Federación Internacional de Futbol Asociado (FIFA), y por el cual enfrentan acusaciones Brayan Jiménez y Héctor Trujillo, expresidente y exsecretario de la Federación nacional, respectivamente.
Torrebiarte habló con La Hora acerca del trabajo del comité y los desafíos de la Fedefut para recuperar la confianza de los guatemaltecos.
¿Por qué se instauró el Comité de Regularización en la Fedefut?
El 7 de enero pasado llegó el nombramiento por parte de FIFA de una Comisión Reguladora del Futbol en Guatemala, esto debido a los señalamientos y capturas por las que fue capturado el señor Héctor Trujillo y Brayan Jiménez. La función es para regularizar la práctica del futbol en el país.
¿Cuánto tiempo funcionará este Comité?
Para la regularización del futbol este Comité tiene un mandato de nueve meses y los miembros del mismo podrán participar en las elecciones que haya para la dirección de la Fedefut.
¿Qué tipo de cambios se buscarán?
Estamos revisando los procesos administrativos y deportivos, lo que se está buscando es la redacción de reglamentos, homogenizados y revisados para la federación. En 2010 ampliamos el padrón electoral de la federación, de 22 votantes a 44. Lo que se pretende es recuperar la confianza en el futbol.
¿Quiénes estarían involucrados en que se recupere esa confianza?
Somos 5 personas honorables con trayectoria, que creo que podemos hacer un buen trabajo, y que con el apoyo de los jugadores, el cuerpo técnico, los dirigentes deportivos y los clubes podremos recuperar el fútbol.
¿Actualmente tienen algún proceso de investigación?
Bueno, hay mucho que hacer, porque ahora estamos en un proceso de investigación de todo lo acontecido, acompañados de la Contraloría General de Cuentas (CGC), del Ministerio Público (MP), abriendo las puertas para que todos puedan hacer su investigación correspondiente y poner las denuncias y proceder como sea necesario. Nosotros tenemos menos de 8 días de haber sido nombrados, pero ya vamos avanzando.
¿Por qué cree que la corrupción ha llegado hasta el futbol?
La corrupción aparece en varios lugares, aquí a nosotros nos toca el futbol y ya tenemos una reunión con el Contralor para abrirle las puertas para que nos conozca y que sepa que estamos con toda la buena voluntad de colaborar.
¿De qué manera se puede mejorar en el proceso de selección de personas probas en las instituciones?
Lo ideal sería ir ampliando el padrón electoral en el tema del deporte particularmente, y que existan comisiones de ética, para que actúen de verdad y no permitan que este tipo de cosas pasen y que no suceda nada.
¿Cuál fue la primera acción del comité regulador?
Primero estamos viendo todos los empleados que hay y verificando que esos empleados existan y que estén llevando a cabo sus labores. Además, estamos viendo todo el tema de la imparcialidad de las competencias.
Sumado a esto, hay un déficit de más de Q2 millones, los cuales se deben a una empresa de viajes. A la vez estamos revisando los contratos de derechos nacionales e internacionales, porque de ahí se derivó toda esa denuncia.
A su criterio, ¿Cuál es el reto más grande para la Fedefut?
Ordenar y transparentar, ese es un gran reto. No hay plata, tenemos que volver a recuperar patrocinadores, organizar a los jóvenes, y asegurarnos que los procesos de capacitación continúen.
¿Existen candidatos para dirigir a la Selección Nacional?
Estamos analizando tres candidatos, y vamos a ir teniendo reuniones con ellos, pero por el momento, no vamos a dar nombres.
“El 7 de enero pasado llegó el nombramiento por parte de FIFA de una Comisión Reguladora del Futbol en Guatemala, esto debido a los señalamientos y capturas por las que fue capturado el señor Héctor Trujillo y Brayan Jiménez. La función es para regularizar la práctica del futbol en el país”.
“Bueno, hay mucho que hacer, porque ahora estamos en un proceso de investigación de todo lo acontecido, acompañados de la Contraloría General de Cuentas (CGC), del Ministerio Público (MP), abriendo las puertas para que todos puedan hacer su investigación correspondiente y poner las denuncias y proceder como sea necesario”.