Por Grecia Ortíz
gortiz@lahora.com.gt

María Eugenia Nájera logró convertir sus dificultades en oportunidades de crecimiento personal, y esa actitud la ha llevado a convertirse en un ejemplo para quienes la conocen. Nájera se ha destacado por pintar hermosas imágenes con sus pies y su boca, pero también por su labor de apoyo a otras personas con discapacidad.

_2Nájera dice que heredó de su familia su deseo de emprendimiento y superación personal, por lo que la parálisis cerebral nunca fue un impedimento para cumplir sus sueños.

Desde el colegio fue galardonada por ser una alumna ejemplar. “Trataba siempre de destacar”, comenta.

Aunque al principio fue complicado, dice, siempre contó con el apoyo de sus maestros y de su familia. Nájera explicó que en todos los lugares a donde iba, siempre buscaba involucrarse en todas las actividades que podía.

Tras finalizar sus estudios, se graduó como maestra de Educación Primaria. “Fue con honores, siempre tratando de estudiar y demostrar que yo quería ser alguien en la vida, y así lo hice”, dijo.

No siempre fue fácil, de acuerdo con Nájera, algunos momentos eran de gran desilusión, pero siempre encontró personas que la motivaron a seguir sus objetivos.

“Mi padre era profesional, y entonces, yo creo que esa imagen de él y mi mamá, que era secretaria y perito contador, siento yo que me motivó. Me sentía responsable de tratar de seguir sus pasos, para lograr integrarme”, afirmó.

Posteriormente, conoció a una persona que le apoyó con una beca para personas con discapacidad, para lo cual realizó un examen que aprobó con éxito y se inscribió para estudiar psicología.

A causa de la discapacidad que posee en sus brazos, Nájera aprendió a pintar con los pies y la boca, y con ello ha logrado elaborar obras que han destacado a nivel nacional e internacional.

Sin embargo, la artista también tiene un compromiso con la lucha de los derechos para las personas con discapacidad.

En la actualidad, Nájera asiste a dar platicas motivacionales en colegios y empresas. Pertenece a una fundación que promueve el arte de personas con discapacidad, además de promover acciones en beneficio de las mismas.

De acuerdo a la entrevistada, actualmente se encuentran en la búsqueda de un espacio en donde puedan expresarse sobre temas de discapacidad y de esa manera informar a más personas.

“Hace falta que la gente conozca las leyes y los derechos de las personas con discapacidad, el respeto que se les debe, que se les trate como un ser humano, no como alguien que sea utilizado o estigmatizado”, afirmó.

Según la entrevistada, la situación de las personas con discapacidad en el país es complicada, pues existe un tabú en la sociedad, y existen casos en los que se limitan sus libertades por desconocimiento de su potencial.

“Los padres de familia todavía están cohibidos en ese sentido y las autoridades no tienen la idea de que ya existen posibilidades más exclusivas para las personas con discapacidad”, indicó.

“Mi padre era profesional, y entonces, yo creo que esa imagen de él y mi mamá, que era secretaria y perito contador, siento yo que me motivó. Me sentía responsable de tratar de seguir sus pasos, para lograr integrarme”.

“Hace falta que la gente conozca las leyes  y los derechos de las personas con discapacidad, el respeto que se les debe, que se les trate como un ser humano, no como alguien que sea utilizado o estigmatizado”.
MARÍA NÁJERA


DA CLASES DE PINTURA

Quienes deseen contactarse con la artista pueden escribirle al correo electrónico: eugenianajera1@hotmail.com.

Artículo anteriorBecas Marimba busca resurgir para seguir apoyando a los menores
Artículo siguienteTorrebiarte: “Lo que se pretende es recuperar la confianza en el fútbol”