POR VIRGINIA CONTRERAS
vcontreras@lahora.com.gt

Luego de la detención de 18 altos cargos militares a quienes se les sindica de violaciones a los derechos humanos durante el conflicto armado interno, Lucrecia Molina Theissen, hermana del menor Marco Antonio Molina, víctima de desaparición forzada, junto a distintas organizaciones que velan porque se cumplan estas garantías, solicitaron a las autoridades hacer justicia para quienes sufrieron transgresiones en esa época.

En conferencia de prensa esta mañana,  Lucrecia Molina Theissen, indicó que la resolución realizada el pasado diciembre por parte de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, llega en un momento idóneo, cuando existen casos paradigmáticos como el de su hermano.

Ante ello, Molina Theissen destacó que los nuevos gobernantes deben abstenerse de interferir en la labor de los órganos de justicia e iniciar con un verdadero proceso de reconciliación.

Por otro lado, miembros de las organizaciones Convergencia de derechos humanos y el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional, entre otras, expresaron que ven de manera positiva las acciones que ha realizado el Ministerio Público, lo que los motiva a creer que es posible avanzar en la creación de una institucionalidad más firme.


POLÉMICA

POR WALESKA HERNÁNDEZ
whernandez@lahora.com.gt

La audiencia de primera declaración del caso Creompaz, el abogado defensor, Lucas Cerna, interpuso una acción por actividad defectuosa y señaló que el Ministerio Público (MP) violentó la ley por mostrar los planes militares secretos.

La jueza Claudette Domínguez, aceptó los argumentos planteados por la defensa y admitió la actividad procesal defectuosa, sin embargo, el MP presentó un recurso de reposición y junto a los querellantes adhesivos del caso, expusieron que esos documentos habían perdido la categoría de “secretos” al firmarse la paz, en 1996.

Artículo anteriorConvocan a manifestación ciudadana
Artículo siguientePDH y Usac evitarán los “bautizos” a universitarios