POR MARIELA CASTAÑÓN
mcastanon@lahora.com.gt

Urge legislación, prevención y tecnología de punta

Guatemala es un país productor de pornografía infantil, pues así se evidenció en los últimos años, según las autoridades, quienes urgen la aprobación de una ley contra delitos cibernéticos, prevención por parte del Ministerio de Educación, tecnología de punta y disposición de las empresas telefónicas para proveer información de los usuarios que estén involucrados en este delito.

Más de 218 videos son analizados por la Fiscalía contra la Trata de Personas del Ministerio Público (MP) y la Unidad contra Delitos Informáticos o de Cibercrimen de la Policía Nacional Civil (PNC), tras el operativo denominado “Sin Fronteras”, que se realizó el pasado 10 de diciembre en 20 países, incluyendo Guatemala.

A nivel local, las autoridades detuvieron en Asunción Mita, Jutiapa, a Carlos Antonio Cuéllar Trabanino, acusado de descargar, poseer y compartir material pornográfico de niños, niñas y adolescentes. Aunque hasta el momento el MP y la PNC no han establecido si existen víctimas guatemaltecas de este delito, no descartan esa posibilidad. (Lea el recuadro: Así identificaron a Carlos Cuéllar).

De acuerdo con Mynor Pinto, fiscal de sección adjunto de la Fiscalía contra la Trata de Personas del MP, con el análisis de los videos secuestrados en diciembre pasado establecerán si deben imputar el delito de trata de personas en modalidad de pornografía infantil a Cuéllar Trabanino, pues hasta el momento únicamente se sabe que poseía y difundía pornografía.

“Tenemos la captura de una persona que está en prisión preventiva, estamos a dos meses de investigación. Está ligado a proceso por el delito de posesión y difusión, son delitos que están penados de 2 a 4 años el de posesión y el de difusión es de 6 a 8 años de prisión; ambos conllevan una multa. Aparte de que está ligado a proceso, estamos en la búsqueda de ver si hay producción. Si encontramos niños guatemaltecos que están siendo filmados y que estaban en posesión de esta persona, lo que se debe hacer es ubicar al niño y darle la protección que en derecho corresponde y cambiar el delito de trata de personas en la modalidad de pornografía infantil”, explicó.

Por otro lado, según investigadores de la Unidad contra Delitos Cibernéticos de la PNC, la detención de Cuéllar Pinto no solo permitió identificar a un pedófilo, (Lea el recuadro: Definiciones) sino que también evitó violaciones sexuales, pues según los casos estudiados, una persona que observa pornografía está a un paso de convertirse en violador.

Las autoridades siguen indagando sobre el perfil del detenido, quien era maestro de Educación Primaria y que, aunque actualmente no ejercía la profesión de educador, sí trabajó con anterioridad en “dos colegios importantes”, además de tener familiares menores de edad cerca.

GUATEMALA, PRODUCTOR DE PORNOGRAFÍA

Fiscales contra la Trata de Personas del MP aseguran que Guatemala es un país productor de pornografía infantil, pues así se confirma con algunas investigaciones y aportes de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH), y de otras instituciones que apoyan o proveen información de algunos casos.

Esta práctica no solo la realizan jóvenes que filman a sus novias y que suben los videos a la red, también se indaga sobre los discos piratas que se distribuyen en las calles.

Un caso real y documentado fue el del ciudadano estadounidense Joshua Thomas Kotouc, quien en 2008 fue detenido en la aldea San Gabriel, en San Miguel Chicaj, Alta Verapaz.

“Aquí tuvimos un caso de una comunidad bien lejana, en la comunidad San Gabriel, en donde se estaba produciendo pornografía infantil y era una persona extranjera que vino a vivir a Guatemala y se aprovechó de la mayoría de los niños de la comunidad. Sostenía relaciones sexuales con ellos, los grababa y los subía a internet como pornografía infantil”, explicaron fiscales del MP.

De acuerdo con los profesionales, en aquella ocasión todavía no existía una normativa que tipificara individualmente cada delito, ya que fue hasta 2009 cuando entró en vigencia el Decreto 9-2009, Ley contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas.

“El problema fue que en 2008 todavía no teníamos tipificado el delito de posesión, distribución y difusión como un delito autónomo, sí como trata de personas en la modalidad de pornografía infantil, pero no existía esa reforma en el Decreto 9-2009 que crea figuras jurídicas y autónomas al delito de trata de personas, cuando no se pueden comprobar los verbos rectores”, indicaron los entrevistados.

En tanto, según la Fiscalía contra la Trata de Personas, es necesario que se conozca que en Guatemala se produce pornografía infantil y por tanto existen niños y niñas violentados de esta forma.

“Es importante que se visibilice que los niños de Guatemala sí están siendo afectados, no solo por extranjeros, sino por los mismos guatemaltecos, la mayoría hombres adultos. A veces se tiene la idea de que vienen videos del extranjero y que provienen de ahí. Es un hecho que en Guatemala se está produciendo, distribuyendo y vulnerando los derechos y la integridad sexual de los niños y niñas”, indicaron fiscales del MP.

Según las autoridades, con la existencia de una normativa como el Decreto 9-2009, se han logrado siete sentencias condenatorias relacionadas a delitos vinculados a la pornografía infantil; sin embargo, están conscientes de que aún hace falta legislación, equipo sofisticado y prevención para mejorar los resultados. (Lea el recuadro Las 112 denuncias de pornografía infantil).

ACCIONES URGENTES

Sandra Gularte, de la Defensoría contra la Trata de Personas de la PDH, coincide con investigadores de la Unidad contra Delitos Informáticos o de Cibercrimen de la PNC, acerca de la urgencia de una Ley contra Delitos Cibernéticos, pues esto lograría imputar nuevos delitos en casos de pornografía infantil.

“Lo que hace falta es una Ley contra Delitos Cibernéticos más amplia, ya que la Ley contra la Violencia Sexual solamente tiene el delito de pornografía, pero considero que a la par de este delito deberían haber otros delitos conexos al cibercrimen”, explicó Gularte.

El fiscal Mynor Pinto considera que la prevención y la tecnología son dos factores que ayudarían a evitar a que la niñez y juventud sean afectadas por este delito.

“Uno de los desafíos más grandes para este tema de cibercrimen es la tecnología, que es bien importante para investigar estos casos. Necesitamos equipo especializado en la materia para hacer una investigación in situ, en donde se pueda descargar y verificar los archivos en el momento, para realizar una imputación flagrante o no, o para realizar una investigación más profunda se debe tener equipo software más sofisticado para realizar rastreo de imágenes que ya fueron borradas, por ejemplo, o de imágenes o archivos que están deteriorados, que los restaura a manera de que se pueda obtener y rescatar lo que fue destruido”, indicó.

El entrevistado agregó que el Ministerio de Educación también juega un rol importante para prevenir estos delitos.

Las autoridades coincidieron en la importancia de que las empresas de telefonía provean de inmediato información de usuarios que descargan pornografía, pues incluso se podrían emprender acciones legales en flagrancia y se salvaría a niños, niñas y adolescentes que son abusados en ese momento.

La Hora buscó a Ricardo Sagastume, director general del Consejo Empresarial de Telecomunicaciones, para conocer si están dispuestos a proveer de forma inmediata al MP y a la PNC la información que requieran para investigar el delito de pornografía y dijo estar anuente. Incluso, según él, podrían reunirse con las autoridades para mejorar en los aspectos que necesitan ser fortalecidos.

“Aun cuando hay un poco de lentitud por parte de algunas empresas creo que la disposición de colaborar sin ninguna discusión, amerita que en algún momento determinado pudiéramos tener algún tipo de acercamiento que permita mejorar trasladar la información que se solicita. La tecnología está al alcance de todos los guatemaltecos y como empresas prestadoras de ese servicio definitivamente nuestra colaboración y participación es fundamental en la lucha y el combate contra la pornografía infantil”, indicó Sagastume.


Así identificaron a Carlos Cuéllar

_Repo6_1dSegún Stu Velasco, subdirector general de Investigación Criminal de la PNC, la identificación de Carlos Cuéllar se realizó a través de un análisis minucioso de las descargas que el sindicado realizaba

La Hora: ¿Cómo lograron identificar que Carlos Cuéllar descargaba esos videos?

Stu Velasco: Nuestros expertos en informática forense de la Unidad contra el Cibercrimen de la PNC, dieron seguimiento a la huella o firma informática valor hash de cada archivo captado en la web, descargados recurrentemente y diseminado a diversos usuarios.

Además de un trabajo de campo técnico en Jutiapa, buscaron e identificaron la fuente Wifi que proveía señal al servidor utilizado por el internauta victimario. También se realizaron coberturas estratégicas policiales para posicionarse en el sitio de interés.

L.H.: ¿Quién realiza el análisis de esos videos?

S. V.: Investigadores policiales trabajan en el análisis técnico, de imágenes y sonidos de los videos.

L. H.: ¿En qué consistió el trabajo de investigación de la PNC?

S. V.: A través de la Policía Internacional (Interpol) de la PNC de Guatemala, se obtuvo información emanada de Interpol en Chile sobre las direcciones IP vinculadas a la ruta cibernética que alimentaba a diversos servidores inmersos en este delito. La Unidad contra el Cibercrimen destaca a investigadores policiales que diseñan y materializan las acciones dentro de un planteamiento de investigación criminal. Finalizando, informamos al MP respecto al victimario individualizado y a la residencia donde encontramos el equipo de cómputo.

L. H. ¿Es posible conocer cuántas víctimas de pornografía infantil existen mundialmente?

S. V. En el mundo hay millones, pero existe una cifra oculta en todo el fenómeno criminal. En Asia por ejemplo, se estima que hay 700 mil víctimas, en América 400 mil y Norte América 500 mil.


Definiciones

*Pederasta: proviene del griego paiderastós; de paidós, que significa niño y erastós. “amante”. La pederastia es la práctica sexual con niños y niñas menores.

*Pedofilia: derivado de la palabra paidofilia, es la atracción sexual de los adultos por los niños.

Artículo anteriorExtradición de «El Chapo» a Estados Unidos podría tardar hasta un año
Artículo siguienteMigración: 180 cubanos serán trasladados