POR SAIRA RAMOS
sramos@lahora.com.gt

La Mesa de Seguridad y Justicia espera que en el primer trimestre del 2016 sean aprobadas las reformas a la Ley de la Carrera Judicial y la Ley Orgánica del Ministerio Público (MP), que buscan fortalecer el sistema de justicia.

El diputado José Gándara, integrante de la Mesa de Seguridad, considera que los dos proyectos de ley, que ya fueron dictaminados favorablemente, sean aprobados a inicios del 2016.

Estas iniciativas fueron elaboradas por la citada sala legislativa y la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), con miras a mejorar los procedimientos para garantizar el buen funcionamiento del sistema judicial.

Las reformas a la Carrera Judicial, según Gándara, pretenden que la Corte Suprema de Justicia se desligue de toda función administrativa y se dedique únicamente a conocer asuntos judiciales.

Además, el legislador dice que las reformas apuntan a que se implemente un nuevo procedimiento para la integración del Consejo de la Carrera Judicial, el cual deberá conformarse por miembros de ese ente y otros expertos.

Por su parte, los cambios a la Ley Orgánica del MP, buscan que el Fiscal General no sea designado por el Presidente de la República, que se limiten las funciones del Consejo del MP, que se fortalezca la carrera fiscal, que se proponga la integración de juntas disciplinarias y que se haga una clasificación para los funcionarios de esa institución por faltas graves y gravísimas.

Las dos iniciativas de ley cuentan con el aval de la Mesa de Seguridad y Justicia que está integrada por más de 20 organizaciones sociales, que también trabajan en una iniciativa para las reformas a la Ley de Amparo y Antejuicio, planteadas por la CICIG y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

Sin embargo, para que estas reciban un dictamen del Congreso debe existir voluntad política de los diputados al querer cambiar un sistema judicial, que se ha prestado para cometer actos de corrupción de la misma manera que en el Ejecutivo y Legislativo, según lo confirmaron las investigaciones develadas por la CICIG y el MP.

NO HAY ARGUMENTOS PARA NO APOYAR

Para el diputado electo por el Listado Nacional de Convergencia, Leocadio Juracán, las propuestas de reformas mencionadas por Gándara deben ser aprobadas en el primer trimestre del 2016, ya que ningún legislador tendría “argumentos para seguir sosteniendo la corrupción e impunidad”, que se ha evidenciado en el sistema judicial.

Por esa razón, según Juracán, los integrantes del grupo “Convergencia”, que ocuparan sus curules el 14 de enero, han iniciado una revisión a todas las propuestas presentadas por los movimientos sociales, a los que aseguran respaldar porque estas buscan fortalecer la justicia guatemalteca.

Artículo anteriorDiputados tienen que presentar documentos para asumir
Artículo siguienteReconoce la «Romería de Esquipulas»