POR GRECIA ORTIZ
lahora@lahora.com.gt
La Procuraduría de Derechos Humanos (PDH) registró en los primeros nueve días de enero 13 muertes violentas vinculadas al transporte público. La violencia en ese servicio fundamental, además, deja una estela de secuelas entre las personas que resultan heridas.
German Tezen Top, de 56 años y piloto de un bus de la ruta que conecta a la Capital con San Juan Sacatepéquez, y su ayudante, Abner Top, de 22 años, murieron está mañana como resultado de un ataque armado.
El incidente ocurrió en la 6 avenida 2da calle de la zona 3 de San Juan Sacatepéquez; socorristas acudieron al lugar para atender la emergencia, pero los hombres ya habían fallecido.
De acuerdo con testigos del hecho, Tezen y Top realizarían el primer viaje del día hacia la Capital, pero fueron víctimas del atentado antes de salir de San Juan Sacatepéquez; al menos 15 personas fueron atendidas por crisis nerviosa en el lugar.
AÑO VIOLENTO
De acuerdo con la PDH, en los primeros nueve días del año ya se registra la muerte de 13 personas vinculadas al transporte público, entre pilotos, ayudante y empresarios.
Asimismo se tiene el registro de otros 5 heridos que han sido atendidos por socorristas de rutas urbanas y extraurbanas, y que también sufren las secuelas de la inseguridad.
El año pasado, la Procuraduría registró la muerte de 250 personas en el transporte público, además de 201 heridas.
Edgar Guerra, titular de la Defensoría del Usuario al Transporte Público de la PDH, considera que la seguridad en el transporte público representa uno de los grandes retos para las autoridades de gobierno que asumirán el próximo 14 de enero.
«Aunque no fue una promesa de campaña atender particularmente el tema de seguridad en el transporte público, esa debería ser una prioridad porque sigue el asedio hacia operadores del transporte», afirmó Guerra.
Asimismo comentó, que hay varias rutas que no han obtenido una solución positiva en investigaciones que se desarrollan contra las bandas dedicadas a la extorsión y sicariato.
Guerra añadió, que a su parecer hasta ahora no existe una accionar efectivo en el tema de sanciones para las estructuras criminales que atacan al transporte público.
EXTORSIONES
El analista del Instituto de Problemas Nacionales de la Universidad de San Carlos, Lizandro Acuña, indicó que este tipo de hechos suelen ocurrir porque los transportistas no pueden cancelar las sumas «onerosas» que criminales exigen a pilotos y empresarios como extorsión.
«Se ha convertido en una obligación ya dar el supuesto aguinaldo, y parte de eso pues está repercutiendo. En los meses de junio, agosto y a fin de año, se incrementan las muertes hacia pilotos», dijo.
Acuña aseveró que si bien las autoridades han capturado a organizaciones criminales, aún no se llega al fondo de los problemas y no se captura a los autores intelectuales de los asesinatos.
Y agregó, que un país que no garantiza seguridad «es un país que tiene poco desarrollo, en donde la población vive atemorizada».
ATAQUES EN 2016
Muertos
6 pilotos
2 ayudantes
1 asaltante*
1 empresario
2 taxistas
1 piloto de tuc-tuc
Heridos
3 pilotos
1 ayudante
1 asaltante*
*Presuntos asaltantes