Por Grecia Ortíz
gortiz@lahora.com.gt

Familiares, amigos y simpatizantes del Ejército realizan hoy diversas manifestaciones para respaldar a los 18 militares que recientemente fueron detenidos y señalados por su supuesta implicación en casos de desaparición forzada durante el conflicto armado interno.

Los manifestantes cuestionan la captura y el eventual procesamiento de los militares, que a su criterio, solo cumplían con su trabajo durante el enfrentamiento armado.

En la audiencia contra los militares, ayer, sus simpatizantes indicaron que la Ley de Reconciliación debía aplicar en ese caso y los señalados deben ser amnistiados.

EN MANOS DE LOS JUECES

Hilda Morales, procuradora adjunta de la Procuraduría de Derechos Humanos, dijo que es importante que la población, independientemente de su ideología, comprenda que hay un proceso judicial que está en manos de jueces, y son ellos quienes deben dilucidar sobre la detención de los militares.

Morales destacó que si bien hay que respetar el derecho a la libre emisión del pensamiento y a manifestarse, «lo deben hacer en el marco de la Ley, respetando el derecho de las demás personas», como también se le solicita a otros grupos.

Asimismo comentó que las redes sociales, son un elemento importante porque se ha detectado algún tipo de confrontación, «tiene que conocerse la historia de Guatemala y rescatar la memoria histórica».

La manifestación está programada para hoy y parte de la Colonia Lourdes en zona 16 hasta la Plaza de la Constitución; se tiene previsto que también acudan personas provenientes del interior del país, que se identifican como «hijos y amigos de oficiales del Ejército de Guatemala».

Artículo anteriorUn fallecido en intento de robo
Artículo siguientePDH cuenta 13 muertes violentas vinculadas al transporte en 2016