Por Grecia Ortíz
gortiz@lahora.com.gt

La habilidad de dibujar es algo que Edgar Leonel Lemus lleva en la sangre, pues desde muy pequeño se fascinó por dibujar todo tipo de cosas. Ahora se ha destacado en Gualán, Zacapa, por los retratos que realiza y que, a su parecer, tienen impregnada esa pasión por el arte que ahora busca perfeccionar al continuar sus estudios con una beca que obtuvo recientemente.

_1Su pasión por el dibujo surgió desde los 6 años, y desde esa fecha no ha dejado de practicar. «Desde que fui creciendo me fui dando cuenta que me gustaba mucho dibujar y mis papás siempre me alentaban a hacerlo», comenta.

La familia del joven artista está integrada por sus padres y otros dos hermanos, que también desde muy jóvenes se destacaron en el arte del dibujo, aunque después de culminar con sus estudios dejaron de practicarlo.

«Yo me fije en ellos cuando estaba pequeño y me recuerdo de mi hermano mayor, el que empezó con el dibujo. Yo lo veía como lo hacía y así empecé yo, pero ya después me quedé solo», dijo.

Si bien hasta hoy no había recibido estudios de dibujo, detalló que siempre está en la búsqueda de técnicas que le ayuden a mejorar, pues en sus momentos libres se dedica completamente a su pasión, que en varias ocasiones le ha valido para recibir premios.

El dibujante se ha apoyado del internet para buscar consejos de otros artistas y así ampliar sus conocimientos sobre su trabajo. «Ahora me gradué y no tengo trabajo, entonces aproveché para abrir una cuenta en redes sociales. Estoy agradecido con todos los amigos que tengo en Facebook porque mostrando mis trabajos fue que todos se dieron cuenta de lo que hago», dijo.

Al crecer, se dio cuenta de que podía vivir de su pasión. Lemus siempre ha querido participar en concursos de dibujo para dar a conocer su trabajo, pero señala que no ha podido hacerlo debido a sus limitaciones económicas.

Debido al interés que ha generado su trabajo en redes sociales ha recibido mucho apoyo de desconocidos y comentarios positivos de sus obras. Su fama se extendió al punto que ya ha otorgado entrevistas para algunos medios de comunicación.

Estas apariciones le valieron para ganar una beca, aunque las limitaciones económicas nunca dejan de ser un obstáculo. «A principios de diciembre empecé a recibir clases. Yo viajo los sábados y regreso los domingos. No pago nada por estar en la academia, pero sí tengo que pagar mis viáticos, debo pagar mi transporte y comida. Mi familia y yo estamos haciendo la lucha porque la academia es muy buena y ya tengo la esperanza de perfeccionar mi técnica, y así voy superando mis dibujos porque ahora las aplico mejor».

UN SUEÑO

Lemus destacó que dentro de sus obras hay algunas de las que siempre se ha sentido orgulloso y que representan «mucho» para él, pues a través de las mismas se ha dado a conocer aún más con las personas. Entre sus favoritas mencionó un dibujo a lapicero del cantautor nacional Ricardo Arjona.

El retrato causó mucha admiración, comentó, pues la técnica con lapicero no permite cometer errores, ya que los trazos no se pueden borrar. Asimismo, añadió que en un futuro espera entregar de forma personal el retrato al artista, pues siempre ha sentido admiración por el guatemalteco. «Ese dibujo es muy especial, espero que algún día se lo pueda entregar», dijo.

«Reconozco que no es nada fácil contactar a Arjona, me han intentado ayudar para que lo logre, incluso por medio de la fundación que tiene, pero todavía no se ha dado. No pierdo la esperanza que se pueda dar. Mi sueño era que lo viera, pero nunca imaginé que a través de ese cuadro obtendría tanto reconocimiento», aseveró.

LIMITANTES ECONÓMICAS

Lemus tiene mucho talento, pero sus limitaciones económicas son un obstáculo de superar, por lo que está buscando la ayuda de personas que quieran colaborar para pagar los viáticos de sus viajes a la academia de dibujo.

Para sostenerse económicamente y lograr el pago de sus viáticos, el joven dibujante realiza piezas por encargo, gracias a los cuales también puede colaborar con el sustento de su familia.

Si usted está interesado en ayudar a cumplir el sueño de Lemus o adquirir una de sus obras, puede comunicarse con él a través de su perfil en Facebook, donde aparece como Edgar Leonel Lemus, o al correo edgarlemus1505@hotmail.com.

«Reconozco que no es nada fácil contactar a Arjona, me han intentado ayudar para que lo logre, incluso por medio de la fundación que tiene; pero todavía no se ha dado. No pierdo la esperanza que se pueda dar. Mi sueño era que lo viera, pero nunca imagine que a través de ese cuadro obtendría tanto reconocimiento».

«Yo me fije en ellos cuando estaba pequeño y me recuerdo de mi hermano mayor, el que empezó con el dibujo. Yo lo veía como lo hacía y así empecé yo, pero ya después me quedé solo».

Artículo anteriorEl «Chapo» Guzmán: Una leyenda viviente
Artículo siguienteValdez: «Cuando hay una persona que lo necesita más que nosotros, lo poco que tenemos lo compartimos»