Por Redacción La Hora 

lahora@lahora.com.gt 

Entre demoras e incidentes, catorce militares retirados señalados de los delitos de desaparición forzada y deberes contra la humanidad se presentaron a la audiencia de primera declaración, por el caso conocido como «Creompaz», como es conocida actualmente la que fue la zona militar 21, ubicada en Cobán en donde se localizaron varias fosas clandestinas.

El abogado defensor de los militares, Moisés Galindo, interpuso un incidente de competencia dudosa y pidió que se suspenda el trámite del proceso hasta que se resuelva el mismo.

Galindo planteó a la jueza Claudette Domínguez que sus defendidos no cometieron hechos de lesa humanidad sino de carácter político, apelando a la Ley de Reconciliación Nacional.

Según el abogado, una cámara designada por la Corte Suprema de Justicia (CSJ) debe decidir por qué tipo de delitos deben ser juzgados los acusados.

La fiscal del MP, Hilda Pineda, señaló que la Fiscalía no duda de la competencia de la jueza en este caso y señaló que el abogado defensor hace una interpretación errónea de la referida ley.

A la audiencia de primera declaración se presentaron familiares  y amigos de los militares acusados, así como víctimas y querellantes del caso.

El exjefe del Estado Mayor del Ejército, Benedicto Lucas, fue recibido por aplausos cuando ingresó a la sala. Durante la audiencia hubo problemas de audio, razón por la que tuvo que suspenderse por varios minutos.

Ampliaremos 

 

Artículo anteriorAmnistía Internacional: Juicio a Ríos Montt, mayor prueba para la justicia
Artículo siguienteGlobos de Oro ofrecerán galaxia de estrellas