POR KIMBERLY LÓPEZ
klopez@lahora.com.gt

Luego de la decisión de la Corte de Constitucionalidad (CC), de dejar en suspenso los acuerdos que crearon el salario mínimo diferenciado en cuatro municipios, activistas en derechos humanos expresaron su apoyo a la decisión de dicha institución y calificaron de «lamentable» la postura del presidente Alejandro Maldonado, de defender esta medida.

Jorge Santos, director del Centro Internacional para Investigaciones en Derechos Humanos, asegura que la decisión de la CC es congruente con lo que debe hacer un “sistema mínimamente democrático que protege a sus ciudadanos”.

La idea del salario mínimo, indica Santos, es que garantice el acceso mínimo a bienes y servicios. Por ello, la medida del salario diferenciado contradice totalmente lo que regula la ley en cuanto a retribución laboral.

“Las sentencias siempre se respetan, no se discuten”, opinó Helen Mack, de la Fundación Myrna Mack, respecto a la postura de la CC. Asimismo, recordó que esta medida, de ser implementada,generaría condiciones de explotación.

En tanto, la Procuraduría de los Derechos Humanos también se pronunció por medio de un comunicado, en el que se congratuló por la postura de la CC y reiteró que el salario diferenciado atenta contra los derechos humanos fundamentales.

Artículo anteriorLlaman a manifestar
Artículo siguientePGN analiza legalidad de diez pactos colectivos de trabajo