POR WALESKA HERNÁNDEZ
whernandez@lahora.com.gt
Entre demoras e incidentes, catorce militares retirados señalados de los delitos de: desaparición forzada y deberes de la humanidad se presentaron a la audiencia de primera declaración, por el caso conocido como Creompaz, que salió a luz con la captura de los sindicados el miércoles pasado.
La titular del Juzgado de Mayor Riesgo A, Claudette Domínguez, dio inicio a la audiencia a las 9:35 de la mañana bajo fuertes medidas de seguridad. El ambiente en la sala del juzgado era tenso debido a la presencia de familiares y simpatizantes, tanto de las víctimas como de los detenidos.
La tensión se hizo visible cuando el General retirado Benedicto Lucas García ingresó a la sala de audiencias y fue recibido entre aplausos. Ante dicha manifestación de apoyo, la jueza Domínguez solicitó a las partes respetar la seriedad del trámite.
Moisés Galindo, abogado defensor de Carlos Garavito, interpuso un incidente competencia dudosa y pidió que se suspendiera la audiencia hasta que se resolviera el mismo.
La acción cuestionaba la competencia del juzgado para conocer el caso y se justificaba en una resolución de la Corte de Constitucionalidad que establece que para el conocimiento de los casos del conflicto armado interno, se debe llevar a cabo un procedimiento especial para determinar si fueron crímenes de lesa humanidad o delitos políticos conexos.
En tanto, Rudy Contreras, abogado defensor, solicitó a la jueza liberar a los militares mientras se resuelve su situación judicial.
Por su parte, la fiscal del Ministerio Público (MP), Hilda Pineda, señaló que la Fiscalía no duda de la competencia de la jueza en este caso y señaló que el abogado defensor hizo una interpretación errónea de la referida ley.
Finalmente, la jueza rechazó la acción de Galindo, señalando que el caso en cuestión deviene del caso Plan de Sánchez, para el cual, el 29 de noviembre de 2010, la Corte Suprema de Justicia emitió una resolución que dio competencia al juzgado para conocerlo. “No existe duda de competencia”, dijo la togada.
Mario Polanco, Director del Grupo de Apoyo Mutuo (GAM), uno de los querellantes adhesivos en el proceso, indicó que las acciones interpuestas por la defensa son medidas dilatorias encaminadas a ganar tiempo, confiando que eso les permitirá buscar alguna negociación dirigida a garantizar la impunidad.
Al cierre de esta nota, la audiencia estaba a punto de retomarse, tras un receso para el almuerzo.
A FAVOR Y EN CONTRA
A la audiencia de primera declaración de los 14 militares señalados en el caso conocido como Creompaz, se presentaron familiares y amigos de los acusados, así como familiares de las víctimas y querellantes del caso.
Las manifestaciones a favor y en contra generaron tensión, incluso en las afueras de la Torre de Tribunales, en donde ambas partes manifestaban sus opiniones del caso con mantas y carteles, separados por escasos metros. Por momentos los presentes alzaban la voz para defender sus posturas.
SUSPENDEN AUDIENCIA 524
La audiencia de primera declaración contra de cuatro militares señalados de la desaparición del menor Marco Antonio Molina Thiessen en 1981, se suspendió debido a la saturación de agenda del juzgado Quinto Penal.
Luego de una espera de más de 4 horas, en la que los sindicados esperaban ser trasladados a la sala de audiencias, se conoció que la misma había sido suspendida porque la jueza se encontraba atendiendo otra diligencia. La audiencia fue reprogramada para el próximo lunes a las 10:00 horas.