Guatemala's former dictator Efrain Rios Montt leaves court in a stretcher as he's comforted by his daughter Zury Rios Sosa after he faced charges of genocide and crimes against humanity in Guatemala City, Monday, Jan. 5, 2015. The court had ordered the 88-year-old to appear after rejecting a defense motion that he was too frail to attend. Rios Montt was convicted for the massacre of thousands during his 1982-83 regime in what was considered a historic 2013 ruling. But his 80-year sentence was later overturned and a restart to the trial ordered. (AP Photo/Moises Castillo)

Por Redacción La Hora 

lahora@lahora.com.gt 

La entidad Amnistía Internacional (AI) señaló que el juicio contra el general retirado Efraín Ríos Montt, que iniciará el 11 de enero será una gran prueba para el sistema de justicia y una gran oportunidad para que Guatemala demuestre que está comprometida con los derechos humanos.

Erika Guevara-Rosas, director para las Américas de AI dijo en un comunicado de la entidad que decenas de miles de víctimas de los crímenes cometidos durante el gobierno de Ríos Montt han estado esperando por décadas para que se haga justicia.

“…La única forma de evitar que más personas a cometer este tipo de crímenes es hacerles saber que enfrentarán la justicia y el poder de la ley», señaló Guevara-Rosas.

Ríos Montt enfrentará juicio este 11 de enero representado por sus abogados, en un procedimiento especial denominado «para la aplicación exclusiva de medidas de seguridad y corrección» que se efectuará a puertas cerradas, luego de comprobarse que está mentalmente incapacitado para enfrentar un juicio ordinario. El general retirado no estará presente.

Según explicó Amnistía Internacional, el Tribunal no tiene el poder de imponer una sentencia de prisión contra el militar retirado, a causa de su estado de su salud, ya deteriorada.

El exjefe de facto enfrenta cargos por crímenes contra la humanidad y genocidio por el asesinato y tortura de 1,771 indígenas de la etnia ixil, así como haber forzado al desplazamiento a decenas de miles, cuando era presidente y comandante del ejército entre 1982 y 1983.

En el 2013, la Corte de Constitucionalidad anuló una sentencia contra Ríos Montt citando cuestiones de proceso.

 

Artículo anteriorVenezuela: Polémico retiro de imágenes de Chávez en Congreso
Artículo siguienteMilitares señalados de desaparición forzada acuden a audiencia