POR WALESKA HERNÁNDEZ
whernandez@lahora.com.gt

Un testigo protegido en el caso de la red de corrupción que funcionaba a lo interno del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) confirmó ante la jueza sexta penal la hipótesis del Ministerio Público sobre la forma de operar de la estructura.

Esta declaración unificó a 15 procesados por los casos conocidos como IGSS-PISA, IGSS-Chiquimula y Negociantes de la Salud, quienes por primera vez, después de sus capturas, se reunieron en la Torre de Tribunales. Dentro de los citados se encuentra Juan de Dios Rodríguez, expresidente del IGSS, y Gustavo Alejos Cambara, empresario y exsecretario privado de Álvaro Colom, quien se entregó a finales del año pasado.

El colaborador eficaz se presentó de forma voluntaria al juzgado y enfrentó audiencia de primera declaración. Además, aceptó declarar sobre las operaciones de la estructura de corrupción.

Explicó que las transferencias del dinero obtenido de forma ilícita se hacían a través de bienes inmuebles, algunos a nombre de particulares y otros de testaferros o empresas fantasmas, lo cual aclara las dificultades del MP para encontrar la información de las operaciones financieras de la estructura.

El testigo es una persona externa al Seguro Social y solo participaba en algunas transacciones; sin embargo, la fiscalía explicó que estaba al tanto de cómo se manejaban los procesos de corrupción. El testigo fue ligado a proceso por asociación ilícita.

En el testimonio que rindió como prueba anticipada señaló que había colaborado con la estructura criminal y dio detalles que confirman la hipótesis que presentó la fiscalía cuando se iniciaron las capturas.

Detalló que el grupo tenía una jerarquía establecida, con labores que correspondían a cada uno, tal y como lo había presentado el MP.

Los «proveedores» eran personas físicas, empresas o sociedades que establecían una relación comercial con el IGSS como proveedores de medicamentos, productos o servicios mediante su participación en los procesos de licitación.

Para conseguir una contratación en una licitación del IGSS existían «operadores» que eran el contacto inicial de los proveedores con funcionarios de la institución.

Algunos «funcionarios periféricos», usualmente empleados del IGSS, que se desempeñaban en cualquiera de las unidades de atención a pacientes, participaban de estos negocios, mientras que los «Funcionarios centrales» realizaban los movimientos administrativos necesarios para las adjudicaciones.

Artículo anteriorBarreda irá a Mariscal Zavala
Artículo siguienteLlaman a evitar la confrontación social