Por Redacción La Hora
lahora@lahora.com.gt
El presidente Alejandro Maldonado defendió enérgicamente en Guastatoya, El Progreso, la implementación de los salarios diferenciados, indicando que los mismos son ofertas de trabajo que representan una opción pero que los pobladores no están obligados a tomar.
Yo no le impuse a ninguno de los cuatro municipios que pidieron este sistema, tampoco las juntas paritarias y las municipalidades lo están imponiendo, porque son una opción democrática de la libertad individual, manifestó.
Aquí tiene esta oferta de salario, lo quiere o no lo quiere, por uno que diga que no lo va a tener talvez van a haber dos que quieran una vida digna y honrada, pero no solo por el salario, que lo vale, sino por la seguridad social, prestaciones laborales e incluso pueden organizar sindicatos, dijo en tono molesto.
Maldonado explicó que él leyó la sentencia de la Corte de Constitucionalidad (CC) emitida anteriormente sobre el tema e hizo cálculos numéricos para fijar el salario para los cuatro municipios. En estos acuerdos estamos leyendo lo que dice la CC, ahora vienen y la impugnaron, la Corte que decida, anotó.
En la CC van a leer la doctrina de los grandes juristas y promotores del constitucionalismo en el mundo y Guatemala, lo que nunca van a leer y si lo leyeran lo rechazarían, son malas palabras, insultos, indignidades de gente de la peor estirpe que no tienen un argumento correcto para explicarse correctamente, anotó.
Al final de su discurso, Maldonado volvió a reiterar que ese salario es una opción, que se toma o se deja. Aquí no van a venir las empresas como en otros países, con un lazo enganchando a la gente para que vaya a trabajar a la fuerza, el que no quiere no va, simplemente no va, esa es la lógica agregó.
Citando al filósofo Kant el mandatario enfatizó: Aquí te ofrezco «No me parece porque es indigno», pues date la vuelta y ándate, yo no estoy forzándote a que lo tomes, pero detrás viene alguien que tiene necesidades que dirá “yo si lo tomo, porque prefiero la opción de trabajar por ese salario que andar robando”.
La PDH interpuso esta tarde una acción de inconstitucionalidad en contra de los acuerdos que fijan los salarios mínimos en cuatro municipios, por considerar que violan la Constitución y tratados internacionales ratificados por Guatemala, considerando que el trabajo debe ser equitativamente remunerado y que no se puede pagar menos a una persona que hace el mismo trabajo que otra, porque es discriminatorio.