POR GRECIA ORTIZ
gortiz@gmail.com
Se dice que el perro es el mejor amigo del hombre, y en la Policía Nacional Civil (PNC) los agentes lo pueden confirmar, pues los perros son un gran apoyo para las autoridades en la búsqueda de estupefacientes, explosivos y otros. El trabajo del equipo canino de Guatemala es bien reconocido y uno de los más importantes de Centroamérica.
De acuerdo con la PNC, en la actualidad hay 37 “agentes caninos” en servicio activo, además de otros seis que ya se encuentran jubilados, luego de varios años de servir a la Policía y a los guatemaltecos.
Jorge Aguilar, vocero de la PNC, comentó que los perros están desplegados en el Puerto de Santo Tomás de Castilla, Puerto Quetzal y Puerto de San José, en Escuintla; en el Aeropuerto Internacional La Aurora, en la Ciudad de Guatemala; y en los departamentos de Petén, Quetzaltenango y Santa Rosa.
En esos lugares prestan sus servicios a la Policía y al Sistema Penitenciario, pues son expertos en olfatear teléfonos celulares, estupefacientes y otros ilícitos.
“Para la PNC representa una gran ayuda el olfato de estos canes que han sido entrenados por la Policía; en este caso es bueno explicar que los canes han sido adquiridos de donaciones a través de la Embajada de Estados Unidos”, afirmó.
Los perros son entregados a la Policía cuando tienen solamente un año de vida, y en ese sentido hay agentes que verifican los impulsos y aptitudes que tienen los cachorros para traerlos al país, y entrenarlos en la Escuela Centroamericana de Entrenamiento Canino (ECEC).
“El entrenamiento dura de tres a cinco meses, dependiendo del perro. Hay algunos que aprenden en seis meses, pero otro lo hacen en cinco meses. Al estar entrenado el perro trabaja junto a un guía que también es entrenado para ser un guía canino, para tener el binomio del K-9, que es conocido en otros países con esas iniciales”, aseveró.
En ese sentido, Aguilar dijo que los agentes caninos han sido de vital importancia para la labor que desempeña la policía pues han permitido que se le den fuertes golpes al crimen organizado. “El perro es una criatura muy noble con la cual se trabaja; en la nobleza del perro él está jugando, como si estuviese buscando una pelota, y ese es su premio, aunque realmente está buscando cosas más importante”.
“Ellos han logrado detectar incluso drogas dentro de otros animales, cuando personas inescrupulosas incluso hacen que los perros lleven droga dentro”, indicó.
En algunas ocasiones incluso algunas personas han llegado a pensar que los caninos son adictos a las drogas, pero “es bueno quitarse ese tabú, y de pensar que el perro es adicto y que por eso fallece”, y agregó que tienen el mismo tiempo de vida que uno que está dentro de un círculo familiar.
Respecto a la raza que se entrena, dijo que no existe una en específico pues algunos son mestizos, pues lo importante son las aptitudes que los hacen especiales para la labor policial.
Y aseveró que resulta gratificante que la escuela de adiestramiento de esa institución, no solo entrena a policías guatemaltecos pues por su alto rendimiento ha logrado tener un renombre a nivel regional, y El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá así como México también la utilizan.
Dicho centro según relató el entrevistado, inició con el apoyo de Bolivia en 1997, que ahora incluso ha entrenado a caninos de Colombia, Ecuador, Chile entre otros, “es un orgullo para la PNC y para Guatemala”.
“Para la PNC representa una gran ayuda el olfato de estos canes que han sido entrenados por la Policía; en este caso es bueno explicar que los canes han sido adquiridos de donaciones a través de la Embajada de Estados Unidos”.
“Es un orgullo para la PNC y para Guatemala”.
PNC