Por Grecia Ortíz
gortiz@lahora.com.gt

Después de los diferentes accidentes en los que ciclistas han perdido la vida tras ser arrollados por vehículos, ha surgido en redes sociales el movimiento “Adopta un ciclista”, que inició en México y que ahora ha promovido que héroes anónimos en Guatemala estén al pendiente de la seguridad de las personas que se movilizan en el país.

_2La idea que empezó en la red social de Facebook tuvo su origen en México, según explicó Julio César Alvarado, de 24 años, quien es uno de los promotores de la iniciativa en el país vecino.

El proyecto surgió con fin de crear conciencia para proteger a los ciclistas, especialmente a los vulnerables, pues se estima que las muertes de ese grupo van en aumento.

“La idea de #AdoptaUnCiclista es mejorar la educación vial de manera HORIZONTAL y ¿a qué me refiero? Debemos educar a todos los usuarios de la vía, tanto a automovilistas como a ciclistas y peatones. Todos juntos debemos aprender a convivir y respetarnos entre sí”, dijo Alvarado.

El hecho que ocurran este tipo de accidentes, para el entrevistado no significa necesariamente que se trate de irrespeto, sino más bien es que no existe una cultura de educación vial, ni una manera correcta en que todos los usuarios de la vía convivan y compartan la responsabilidad de manejar un vehículo.

Además, manifestó su agrado porque la iniciativa que ellos promueven en México también empiece a tomar auge en Guatemala, pues lo importante es que se practique en todas las ciudades. “Este no es problema de uno solo sino de todos, y de esta manera todos tenemos que ser parte de la solución”, indicó.

En tanto la página de Facebook creada con ese mismo perfil, pero en Guatemala, señala que para “adoptar un ciclista”, se debe encender las luces intermitentes del vehículo y “escoltarlo hasta que salga de una zona de peligro”, y por otro lado insta a quienes se suman a la iniciativa a utilizar el hashtag, #AdoptaUnCiclistaGT, con el objetivo de compartir la acción y crear una cultura de respeto y tolerancia.

Una de las personas que se unen a la idea comentó que había adoptado dos ciclistas “ellos ni se enteraron, yo no lo he hecho nunca, no sabía cuánto había que pegárseles”

Mientras Fernando Basso, señaló que la muerte de Juan Pablo Gularte, habría servido para prestar más atención a la sociedad guatemalteca.

“La campaña «ADOPTEMOS A UN CICLISTA» está creciendo, se expande, está indetenible. Adoptando a un ciclista, adoptamos el respeto a la vida, el respeto a otros, el derecho de todos a circular y la tolerancia al prójimo”.

Un comentario más emitido por “Atletas sin Límite”, indica que no importa si es o no profesional el ciclista, pues la satisfacción radica en que se puede resguardar la vida de las personas, y señaló que al momento de hacerlo sí existieron insultos de parte de otros conductores que no compartían ese pensamiento.

En el mismo perfil de esa red social, se reporta el comentario de otras personas al respecto que también se muestran a favor de la iniciativa, y que demuestra que no existen fronteras para convertirse en el protector de una vida.

“La idea de #AdoptaUnCiclista es mejorar la educación vial de manera HORIZONTAL y ¿a qué me refiero? Debemos educar a todos los usuarios de la vía, tanto a automovilistas como a ciclistas y peatones. Todos juntos debemos aprender a convivir y respetarnos entre sí”.
“Este no solo es problema de uno solo sino de todos y de esta manera todos tenemos que ser parte de la solución”.
Julio César Alvarado


EL HOMENAJE

La campaña habría tomado más auge, luego de conocerse de la muerte de Juan Pablo Gularte, un ciclista reconocido, quien falleció luego de ser atropellado en el kilómetro 12.5 de la carretera que conduce hacia El Salvador; en el lugar ciclistas colocaron una bicicleta a manera de homenaje.

Piccolo Gularte, hermano del ciclista fallecido y promotor de la campaña “Adopta un ciclista”, comentó a La Hora Departamental que la idea surgió luego de la muerte de su hermano, y que ahora tiene como bandera personal con el fin de luchar con lo sucedido.

En ese sentido comentó que la idea no iría dirigida solo a ciclistas deportivos, pues hay muchas personas que utilizan la bicicleta como un medio de transporte, “mucha gente no utiliza ni siquiera casco”, y con esto busca que la muerte de su familiar trascienda y logre un cambio en la mentalidad de las personas.

De acuerdo a Gularte, también se buscaría que más adelante se instalen afuera de los lugares en donde venden licor, para evitar que las personas conduzcan en estado de ebriedad y de esa manera evitar el dolor de las familias.

Artículo anteriorEn medio de apertura, negocio de quinceañeras florece
Artículo siguientePNC encuentra apoyo canino en su labor contra el crimen organizado