POR REDACCIÓN LA HORA
lahora@lahora.com.gt

Rafael Rojas Cetina, presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), rechazó los rumores de una posible reforma a la conformación de las Cámaras del Organismo Judicial (OJ) para regionalizar la jurisdicción de las mismas.

Ante informaciones que llegaron a esta Redacción, según las cuales la CSJ estaría discutiendo regionalizar las cámaras que la conforman para otorgar el control de ciertos territorios a un determinado número de magistrados, el presidente del OJ aseguró que dicho plan no es parte de los proyectos de la CSJ.

“A las cámaras no puede hacérseles ninguna modificación porque tienen sus competencias, cada cámara tiene sus competencias en lo jurisdiccional, entonces no hay ninguna cuestión que se pueda modificar porque eso es constitucional”, aclaró Rojas.

El artículo 78 de la Ley del Organismo Judicial da libertad a la Corte Suprema de Justicia para organizarse en las cámaras que la misma determine. La normativa también establece que “cada Cámara contará con un Presidente y el número de Vocales que se considere conveniente y conocerá de los asuntos que  la propia Corte disponga”.

Actualmente la CSJ está conformada por tres órganos: la Cámara Penal, la Cámara de Amparo y Antejuicio y la Cámara Civil. Cada una tiene sus propias competencias y está conformada por tres vocales y un presidente.

Los asuntos administrativos del OJ, así como las decisiones sobre amparos y antejuicios se definen en el pleno, conformado por los 13 magistrados.

En fecha reciente, al cumplirse un año de gestión, la CSJ cambió su conformación. Rojas Cetina tomó posesión como nuevo presidente del organismo y se nombró a Douglas René Charchal Ramos como presidente de la Cámara Civil; a Nery Osvaldo Medina Méndez como presidente de la Cámara Penal, y a Nester Mauricio Vásquez Pimentel como titular de la Cámara de Amparo y Antejuicio.

CAMBIOS EN LA SUPERVISIÓN DE TRIBUNALES

El presidente del OJ señaló que entre los proyecto de la CSJ para el próximo año está el fortalecimiento de la Supervisión de Tribunales, para lo cual se está debatiendo la posibilidad de cambiar su forma de funcionamiento, a modo de hacerla más eficiente.

“Tenemos que ver informes de la supervisión, para ver cargas de trabajo, para ver si es pertinente hacer cambios con base en la cantidad de supervisores y la cantidad de departamentos, porque tenemos que ver que algunos tienen más órganos jurisdiccionales que otros”, explicó Rojas.

La Supervisión de Tribunales es la entidad auxiliar a la Presidencia del Organismo Judicial, para verificar la pronta y cumplida administración de justicia, sin interferir o menoscabar la independencia judicial. Sin embargo, en los últimos años su efectividad se ha puesto en duda tras la revelación de casos de corrupción y mala administración que pasaron inadvertidos por el ente fiscalizador.

Artículo anteriorLegislatura finaliza con más de Q295 millones de ahorro
Artículo siguienteCambia patrón eruptivo de Volcán de Fuego